LAS DEFUNCIONES DE HOMBRES DISMINUYERON UN 1,7% Y LAS DE MUJERES AUMENTARON EN UN 0,3%.
Las principales causas de muerte entre personas de 65 y más años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (29,1%), los tumores (24,2%) y enfermedades del sistema respiratorio (10,9%).
Para las personas de 15 a 64 años fueron los tumores (42,0%), las enfermedades del sistema circulatorio (21,3%) y causas externas de mortalidad (13,1%).
Según las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía (EDCA) elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), publicadas en fecha 22 de agosto de 2025, en el cuarto trimestre de 2024 en Andalucía ocurrieron 18.396 defunciones, un 0,7% menos que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres disminuyeron un 1,7% y las de mujeres aumentaron en un 0,3%.
Evolución del total de defunciones por sexo (cuartos trimestres).

Por grandes grupos de edad, la mayor parte de las defunciones (84,2% del total) correspondieron a las personas de 65 y más años, siendo el 15,4% las defunciones ocurridas entre personas de 15 a 64 años, y el 0,4% entre los menores de 15 años.
Dentro de los 20 grandes grupos que establece la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE, 10ª revisión), y para el grupo de edad de 65 y más años, las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causantes del mayor número de defunciones, 4.513, lo que representa un 29,1% del total para ese grupo de edad, siendo la primera causa entre las mujeres (30,9%) y la segunda entre los hombres (27,3%), y experimentando un aumento del 0,4% con respecto al mismo trimestre del año anterior. El segundo grupo de causas lo constituyeron los tumores, 3.748 (24,2%), siendo también la segunda causa entre las mujeres (19,0%) y la primera entre los hombres (29,4%), experimentando una disminución del 0,8% con respecto al mismo trimestre del 2023. El tercer grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema respiratorio, 1.687 (10,9%), siendo la tercera causa tanto entre los hombres (12,8%) como entre las mujeres (9,0%) y experimentando un aumento del 0,1% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Principales causas de defunción de 65 y más años según sexo. Cuarto trimestre de 2024.
Para el grupo de 15 a 64 años, los tumores fueron los causantes del mayor número de defunciones, 1.188, lo que representa un 42,0% del total, siendo también la primera causa tanto entre las mujeres (53,0%) como entre los hombres (36,1%), y experimentando un aumento del 1,8% respecto al mismo trimestre del año anterior. El segundo grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema circulatorio, 602 (21,3%), siendo la segunda causa tanto entre los hombres (24,0%) como entre las mujeres (16,2%), y experimentando un aumento del 8,1% con respecto el mismo trimestre del año anterior. El tercer gran grupo de causas de fallecimiento fueron las causas externas de mortalidad, 370 (13,1%), siendo la tercera causa tanto entre los hombres (15,5%) como entre las mujeres (8,5%) y con un aumento del 12,8% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Principales causas de defunción de 15 a 64 años según sexo. Cuarto trimestre de 2024.
Granada 23 de septiembre de 2025.
Pedro Galán Galán.
Página web consultada: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/estadisticas-de-defunciones-por-causas-de-andalucia-edca/nota-divulgativa-cuarto-trimestre-2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario