PROLOGO

Se pretende que sea éste un espacio dedicado a entretener y deleitar (... a través de la fotografía fundamentalmente) ... a dar a conocer (...o traer al recuerdo) ciertos monumentos o espacios situados en el término o cercanías de Lahiguera. ...a llamar la atención por el estado de abandono y deterioro de muchos de ellos, ...y si llegara el caso, a remover la conciencia de todos los que somos "herederos" de tales monumentos y espacios, y que con nuestra aportación ayudásemos a la conservación de los mismos.

martes, 9 de septiembre de 2025

LA PAREJA DE NOMBRES MARÍA Y MANUEL FUERON DE NUEVO LOS MÁS FRECUENTES ENTRE LOS RECIÉN NACIDOS ANDALUCES EN 2024 POR NOVENO AÑO CONSECUTIVO.

ARJONA FUE EL MUNICIPIO ANDALUZ DONDE EL NOMBRE DE MANUEL FUE EL NOMBRE DE NIÑO MÁS FRECUENTE EN RELACIÓN AL TOTAL DE NIÑOS NACIDOS EN DICHO MUNICIPIO CON UN 33,3% DE LOS NACIDOS.

El nombre de los progenitores sigue estando presente en la elección del nombre del nacido, siendo de forma más destacada en el caso de los niños. El 4,9% de las niñas nacidas en 2024 heredaron el nombre de su madre mientras que, en los niños, respecto a su padre, el porcentaje se elevó hasta el 13,7%.

María fue el nombre de niña más frecuente en todas las provincias andaluzas, excepto Almería y Málaga (Sofía) y Jaén (Lucía). En el caso de los niños, Manuel fue el más elegido en todas excepto en Málaga (Hugo).

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) publicó en fecha 4 de julio de 2025 la Estadística de nombres de los recién nacidos andaluces correspondiente al año 2024.

María y Manuel fueron de nuevo los nombres más utilizados por las madres y los padres residentes en Andalucía en el año 2024. María con 800 niñas (un 2,7% del total) repite esa primera posición que ocupa desde 2009, mientras que Manuel con 1.099 niños (un 3,6% del total) lidera la clasificación de los niños desde 2016.

Atendiendo a los nombres de niñas recién nacidas, los cuatro más frecuentes fueron María, Lucía, Sofía y Carmen (suponen el 9% del total de niñas). Ese mismo cuarteto y en ese mismo orden fueron lo más frecuentes en 2023.

Respecto a los nombres de niños, los más utilizados fueron Manuel, Alejandro, Hugo y Pablo. Todos ellos suponen el 10% del total de niños. Respecto al año anterior, Manuel y Pablo repiten la primera y cuarta posición; y Alejandro y Hugo intercambian la segunda y la tercera.

Nombres de niña más frecuentes en Andalucía. Evolución 2000-2024.

Nombres de niño más frecuentes en Andalucía. Evolución 2000-2024.

Teniendo en cuenta los 100 nombres de niña más frecuentes en Andalucía en 2024, (que acumulan el 63,6% de los nacimientos de niñas), Athenea fue el que más posiciones incrementó, pasando de la posición 214 a la 85. En el caso de los niños, los 100 nombres más frecuentes suman el 66,5% de los nacimientos de niños, y el nombre que más aumentó posiciones fue Oussaid, que subió del puesto 302 al 78.

En sentido contrario, Elsa fue el nombre con mayor descenso en posiciones de niñas, ya que pasó de la 79 a la 95. Y en el caso de los niños, fue Mohamed que pasó de la 55 a la 76.

Por provincia

Desagregando los nacimientos por provincias, María fue el nombre de niña más frecuente en todas las provincias andaluzas, excepto en Almería y Málaga (que fue Sofía) y Jaén (Lucía). Respecto a los niños, Manuel fue el más elegido en todas las provincias, con la excepción de Málaga en la que Hugo le superó.

Nombres de niña más frecuentes por provincia. Año 2024.

Nombres de niño más frecuentes por provincia. Año 2024

Según el nombre de las/los madres/padres

Atendiendo al nombre de las madres y los padres, el 9,4% de los recién nacidos heredaron el nombre de alguno de sus progenitores. En este sentido, se observa cómo el 4,9% de las niñas nacidas en 2024 heredaron el nombre de su madre, porcentaje que en el caso de los niños se elevó hasta alcanzar el 13,7%.

Evolución de la herencia del nombre de alguno de los progenitores según sexo. 2010-2024.

Córdoba es la provincia donde ocurrió esta circunstancia con mayor frecuencia en el total de los nacimientos, el 12,3%, por encima de la media andaluza (el 17,9% de los niños y el 6,4% de las niñas). Y el valor más bajo se encontraba en Málaga con el 6,4%.

Entre los 100 nombres más frecuentes de niñas, encontramos el mayor porcentaje de herencia en las niñas llamadas Cristina, donde el 48,4% tienen el mismo nombre que su madre. En el caso de los niños es Francisco Javier el nombre que más hereda el del padre, el 72,1% de los recién nacidos con este nombre.

Ampliando al conjunto total de nombres, siempre que su frecuencia sea superior a 5, destaca que en el 76,9% de las niñas llamadas Inmaculada y en el 100% de los niños llamados Jonatan, su madre y padre respectivamente se llamaban exactamente igual.

Por municipio

Respecto a la consulta del nombre más frecuente de niña entre los nacimientos de cada municipio de Andalucía, siempre que su frecuencia sea superior a 5, los porcentajes más altos se presentaron en Alhama de Granada, donde María fue el nombre de niña más frecuente (un 29,4% de los nacimientos de ese municipio), seguida de Asunción, en Cantillana (Sevilla) con el 13,5% de los nacimientos. Y respecto al nombre de niño, fue en Arjona (Jaén) donde Manuel fue el nombre de niño más frecuente en relación al total de niños nacidos en dicho municipio (un 33,3%), seguido de Manuel también en Valverde del Camino (Huelva) con el 18,5% de los recién nacidos.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía elabora desde 1996 la Estadística de Nombres de los Recién Nacidos Andaluces, que ofrece información anual sobre los nombres que los andaluces eligen para sus hijos recién nacidos. 

Se realiza en base a las estadísticas de nacimientos que forman parte del Movimiento Natural de la Población (MNP), con la posibilidad de poder realizarse consultas interactivas.

Granada 9 de septiembre de 2025.

Pedro Galán Galán.

Página web consultada: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/estadistica-de-nombres-de-los-recien-nacidos-andaluces/nota-divulgativa-datos-2024

 

No hay comentarios: