EN EL AÑO 2023 FUERON REGISTRADAS EN ANDALUCÍA 74.696 DEFUNCIONES, UN 5,4% MENOS QUE EN EL AÑO 2022.
Las principales causas de muerte entre personas de 65 y más años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (29,0%), los tumores (23,1%) y enfermedades del sistema respiratorio (11,1%).
Para las personas de 15 a 64 años las causas de muerte fueron los tumores (41,2%), las enfermedades del sistema circulatorio (19,1%) y las causas externas de mortalidad (12,7%).
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ha publicado en fecha 17 de diciembre de 2024 los resultados definitivos de las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía correspondientes al año 2023.
Durante 2023 ocurrieron 74.696 defunciones de personas residentes en Andalucía, lo que se tradujo en una disminución del 5,4% respecto al año anterior. Atendiendo al sexo, las defunciones de hombres disminuyeron un 4,8% mientras que las defunciones de mujeres lo hicieron en un 6,1%.
Evolución del total de defunciones por sexo.
Continuando con una perspectiva evolutiva, al distribuir el total de defunciones por meses se obtiene el siguiente gráfico de calor donde las celdas con mayor tonalidad representan mayor frecuencia y las de menor tonalidad representan menor frecuencia:
Distribución del número de defunciones en Andalucía según año, mes y estación de ocurrencia.
Por grandes grupos de edad, la mayor parte de las defunciones, el 84,3% del total, correspondió a las personas de 65 y más años, siendo el 15,3% de las defunciones las ocurridas entre personas de 15 a 64 años, y el 0,4% entre los menores de 15 años.
Para el grupo de 65 y más años, dentro de los 20 grandes grupos que establece la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE, 10ª revisión), las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causantes del mayor número de defunciones, 18.278, lo que representa un 29,0% del total para ese grupo de edad, siendo la primera causa entre mujeres (31,3%) y la segunda entre hombres (26,6%), y experimentando un descenso del 7,8 con respecto al año 2022. El segundo grupo de causas de fallecimiento lo constituyeron los tumores, 14.567 (23,1%), suponiendo la segunda causa entre las mujeres (17,3%) y la primera entre los hombres (29,2%), así como un aumento del 1,3% respecto al año anterior. El tercer gran grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema respiratorio, 6.995 (11,1%), siendo la tercera causa tanto entre los hombres (12,8%) como entre las mujeres (9,5%), suponiendo un aumento del 13,4% respecto a 2022.
Principales
causas de defunción según sexo y grupo de edad. Año 2023.
Para el grupo de 15 a 64 años, los tumores fueron los causantes del mayor número de defunciones, 4.711, lo que representa un 41,2% del total, siendo también la primera causa tanto entre las mujeres (53,1%) como entre los hombres (35,2%). El segundo grupo de causas (tanto respecto al total como por sexo) lo constituyeron las enfermedades del sistema circulatorio, 2.184 (19,1%), suponiendo el 21,3% entre los hombres y el 14,7% entre las mujeres. El tercer gran grupo de causas de fallecimiento fueron las causas externas de mortalidad, 1.449 (12,7%), siendo la tercera causa tanto entre los hombres (15,1%) como entre las mujeres (7,9%). Respecto a 2022, hubo una disminución en los tumores del 1,6%, del 3,4% en las enfermedades del sistema circulatorio y del 3,7% en las causas externas de mortalidad.
DEFUNCIONES POR COVID-19
Tras la aparición de la COVID-19, a la tradicional agrupación de las casi 1.700 causas básicas de mortalidad en 102 grupos de causas, se han añadido dos nuevos grupos exclusivos para la COVID-19:
· Covid-19 Virus identificado: cuando el diagnóstico es constatado por el cuadro médico o por la presencia documental de una prueba con resultado positivo.
· Covid-19 Virus no identificado (sospechoso): cuando en el certificado médico se muestra un diagnóstico pero con términos “probable” o “posible”, fundamentalmente por la ausencia de una prueba documental positiva.
· Síndrome inflamatorio multisistémico asociado con COVID-19.
Estos tres grupos se han integrado en el gran grupo ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias.
Durante 2023 se registraron 1.100 defunciones por COVID-19 (un 75,5% menos que en el año 2022), con un mayor peso en los hombres (630, el 57,3%). Del total, 1.097 lo fueron con virus identificado, el 99,7% de los casos.
Por grandes grupos de edad, 1.042 correspondieron al grupo de 65 y más años (el 94,7%), 58 al grupo de entre 15 y 65 años (el 5,3%) y ninguno al grupo de menores de 15 años.
Observando la evolución por meses, en el grupo de 15 a 64 años, el mayor número de defunciones por COVID-19 se produjo en enero, mientras que para el grupo de 65 y más años, este mes fue septiembre.
Defunciones por COVID-19 según mes y grupo de edad. Año 2023.
Por último, atendiendo al lugar de ocurrencia de las defunciones por COVID-19, el 85,0% ocurrió en un centro hospitalario y el 7,4% en el domicilio particular.
Distribución de las defunciones por Covid-19 según lugar de ocurrencia. Año 2023.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en colaboración con la Unidad Estadística y Cartográfica de la Consejería de Salud y Consumo, elabora trimestralmente las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía (EDCA), que proporcionan resultados provisionales de las defunciones inscritas en Andalucía según estructura por sexo, edad y causa de defunción asignada aplicando los criterios de codificación de la Organización Mundial de la Salud. Esta información se facilita por lugar de residencia. Estas estadísticas ofrecen también información anual.
Aumenta la esperanza de vida y por tanto crece la población de personas mayores. Ante esta situación debemos cuestionarnos lo siguiente: ¿cómo prevenir las enfermedades prevalentes que acortan la vida? ¿existen diferencias entre sexos en las principales causas de muerte? ¿es posible vivir más tiempo con menos enfermedades? ¿existen políticas públicas que atiendan el envejecimiento poblacional y mortalidad de mayores? Tras considerar las causas de más de cuatro millones de defunciones de personas mayores en España, investigadores de la Fundación Matrix y la Universidad de Vigo exponen, entre otras cuestiones, que el cáncer es una enfermedad determinante de una de cada cuatro defunciones de personas mayores y causa la muerte a una edad más temprana. En cambio, los fallecimientos atribuidos a senilidad implican siete u ocho años más de vida en promedio. En las áreas más cálidas la muerte es más prematura por enfermedades cardiovasculares, ateroesclerosis, ictus y otras enfermedades del sistema circulatorio, que causan en conjunto una de cada tres muertes de mayores. La mortalidad por estas enfermedades circulatorias es menor en ambientes urbanos. La Fundación Matrix señala y ayuda a comprender hechos transcendentes para la salud pública que afectan directamente a casi un 20% de la población española, porque la salud de las personas mayores es un derecho social.
La desigualdad territorial en la esperanza de vida y los patrones de variación geográfica de la mortalidad específica de las personas mayores (65 y más años), o del envejecimiento poblacional en España, son algunos de los aspectos estudiados por la Fundación Matrix en el marco del Programa MAYORSIG y del Proyecto DEMOS. También ha evaluado la variación temporal de las tasas específicas de mortalidad de mayores según sexo y edad, y su asociación al envejecimiento poblacional, así como el patrón de crecimiento exponencial de la población de mayores y su heterogeneidad geográfica.
No obstante, existen demasiadas enfermedades propias de los mayores, sobre todo a edades avanzadas. Algunos especialistas se preguntan lo que no se cuestiona el sistema sanitario ni gran parte de la investigación médica: ¿y si la vejez en realidad fuese una enfermedad, la enfermedad más común? Esta es la provocadora perspectiva de David Sinclair, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en su libro "Alarga tu esperanza de vida " (Grijalbo, 2019). Es uno de los científicos que, sin actitud conformista, aspiran a entender los mecanismos biológicos del proceso de envejecimiento. Este conocimiento no sólo podría alargar la vida sino procurar una mayor calidad de vida de las personas.
Sin duda alguna y sin cuestionar que la muerte es algo inherente a la vida individual e inevitable, hay dos consideraciones clave a este respecto: la necesidad de envejecer con salud y la posible desigualdad territorial en las causas de muerte. El IMSERSO impulsa el envejecimiento activo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó en 2002 envejecimiento activo al proceso de mejora de la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Dos políticas clave promueven este fin: prevenir el exceso de discapacidades, enfermedades crónicas y mortalidad prematura, y reducir los factores de riesgo relacionados con las causas de enfermedades importantes, protegiendo la salud durante el curso de la vida. Por una parte, el mejor envejecimiento individual, el más saludable, es aquel que se da en ausencia de enfermedades o con menos enfermedades. Para la OMS el envejecimiento saludable es el fomento y mantenimiento de las capacidades que permite a una persona ser y hacer lo que desea, su bienestar, a edades avanzadas. Las enfermedades restan calidad de vida a las personas mayores, no solo acortan la vida. Es común la presencia de múltiples patologías, de varias enfermedades crónicas en las personas de edad avanzada. Por tanto, un envejecimiento saludable ahorraría la polimedicación inadecuada y sus riesgos, además de considerables costes en fármacos al sistema sanitario.
Por otra parte, las poblaciones humanas suelen ser duraderas, al contrario que los individuos, que desaparecen por una u otra causa de muerte. Un enfoque de mortalidad poblacional, ecológico y territorial, puede ayudar a a conocer una posible desigualdad territorial y entre sexos. En concreto, a identificar la distribución y consecuencias de las enfermedades que causan más muertes en los hombres y mujeres mayores y a priorizar las acciones para proteger su salud.
Un objetivo estratégico de las políticas de salud pública debe ser prevenir las enfermedades causantes de más muertes. Identificar las principales enfermedades que acortan la vida de las personas mayores, su variabilidad geográfica y los factores asociados, es de extrema relevancia para la Administración sanitaria. En las personas mayores, ¿las enfermedades del sistema circulatorio causan más muertes que las respiratorias?, ¿el cáncer afecta más a hombres o a mujeres?, ¿la situación geográfica o el clima determinan una muerte senil más prematura o una mayor mortalidad por enfermedades del sistema digestivo? Estas son algunas preguntas que el equipo de la Fundación Matrix aborda y cuyos resultados se muestran a continuación, exponiendo cifras concretas y gráficas que ayudan a comprender este desafío de la mortalidad de las personas mayores con una perspectiva de género. Se examina desde la mortalidad específica nacional de las enfermedades más importantes hasta la heterogeneidad de la edad de defunción y diferencias entre sexos a escala autonómica, identificando los factores subyacentes.
Recientemente, la mortalidad por COVID-19 en España ha desnudado una cruda realidad. Considerando las defunciones oficiales por esta enfermedad, 28.441, España es el cuarto país europeo con más defunciones, detrás de Reino Unido, Italia y Francia.
Pues bien, ser mayor es un factor de riesgo. La edad mediana de los pacientes de COVID-19 fallecidos es 83 años, significativamente superior a la edad mediana de aquellas personas sin final fatal (58 años). El 87% de las defunciones corresponde a personas con más de 70 años, de los cuales el 95% presentaba algún tipo de enfermedad previa, y el 60% padecía una enfermedad cardiovascular.
El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria en España (MoMo) ha identificado un periodo de exceso de mortalidad por todas las causas del 13 de marzo al 22 de mayo de 2020. Esto significa que existen más defunciones registradas que las estimadas considerando los fallecimientos observados en los últimos 10 años. En concreto, la cifra estimada de defunciones en exceso es 43.938, un 57,2% más, en gran parte atribuible a COVID-19. El 95% de este exceso de mortalidad corresponde a personas mayores (41.928 defunciones estimadas), afectando especialmente a las de mayor edad: el 84% de las defunciones en exceso corresponde a personas de 74 años o más.
Usamos información estadística de defunciones del INE sobre mortalidad de mayores por causa básica de muerte según los criterios de clasificación de enfermedades establecidos por la OMS. Un total de 4.066.556 defunciones del periodo 2007-2018, de las cuales 2.458.158 corresponden a hombres y 2.343.040 a mujeres. Estas defunciones representan el 85% del total de muertes en la población nacional en ese periodo, el 80% de las defunciones de hombres y el 90% de las correspondientes a mujeres. Hemos considerado ocho grandes grupos de enfermedades como causas de muerte más un caso especial, senilidad (Figura 1). Ésta última es una afección imprecisa inherente a las personas de edad avanzada, la muerte senil resulta de decadencia física y sin enfermedad, al menos aparente.
La causa de alrededor del 70% de las defunciones en el periodo estudiado son enfermedades del sistema circulatorio (aterosclerosis, hipertensión, cardíacas, infarto de miocardio, otras enfermedades isquémicas del corazón, insuficiencia cardíaca, ictus, etc.), diferentes tipos de tumores malignos, y enfermedades del sistema respiratorio (gripe, neumonía, enfermedades de las vías respiratorias, asma, insuficiencia respiratoria, etc.). Las enfermedades circulatorias y cáncer constituyen el 56% de las defunciones.
La Figura 1 muestra la distribución de las principales causas de muerte por grupos de edad y sexo. La Figura 1a muestra que los hombres mayores mueren más que las mujeres por cáncer (13 puntos más) y enfermedades respiratorias (cuatro puntos más). Para el resto de causas, las mujeres siempre muestran mayor proporción que los hombres (aunque con diferencias pequeñas), excepto para las enfermedades circulatorias (siete puntos más en ellas que en ellos).
Para el grupo entre 65 y 80 años, la Figura 1b muestra que los hombres mueren más que las mujeres por cáncer (seis puntos más) y enfermedades respiratorias (tres puntos más). Para el resto de causas, las mujeres también muestran siempre mayor proporción que los hombres, aunque con diferencias pequeñas.
La Figura 1c muestra que también los hombres de edad avanzada mueren más que las mujeres de esta edad por cáncer (10 puntos más) y por enfermedades respiratorias (cinco puntos más). Para el resto de causas, las mujeres siempre muestran mayor proporción que los hombres, aunque con diferencias pequeñas, excepto para las enfermedades circulatorias (siete puntos más).
En este contexto, en 2020 la COVID-19 es ya la cuarta causa de muerte de personas mayores en España. Podría rivalizar con la tercera posición ocupada por el conjunto de enfermedades respiratorias (Figura 1a).
En resumen, como pauta general para las nueve causas de defunción de mayores, se vive más (muerte menos prematura) en las áreas más frías (hacia el norte, a mayor altitud o a menor temperatura media anual) y, además, para cáncer, senilidad, enfermedades respiratorias y digestivas en las áreas más aisladas. La asociación entre áreas de clima más frío y muerte más tardía es consistente con la tendencia de aumento de la esperanza de vida de personas mayores en España en estas áreas.
Los modelos explicativos de la variación geográfica de la tasa de mortalidad son razonablemente satisfactorios solo para algunas causas. De una a cuatro variables geoespaciales son factores de riesgo explican en general entre el 60% y 80% de esta variación para cuatro causas consideradas (cáncer, senilidad, digestivas y endocrinas) y alrededor del 50-55% para otros dos tipos de enfermedades (circulatorias y nefrológicas). Las enfermedades respiratorias, neurológicas y hematológicas son independientes de la variación geográfica considerada.
La Tabla 2 sintetiza la influencia geoespacial en la mortalidad por diferentes causas de varones y mujeres mayores. Destaca en general la coincidencia para ambos sexos, si bien para cáncer, senilidad y enfermedades circulatorias y renales, el modelo incluye una o dos variables geoespaciales que no son determinantes en los hombres.
Tabla 2. Factores geoespaciales asociados a la variabilidad de la tasa de mortalidad por las causas más importantes para personas mayores (65 y más años) por sexos a nivel autonómico en el periodo 2007-2018. Los símbolos verde y rojo indican una reducción o aumento de la mortalidad, respectivamente, por el aumento o presencia de las variables indicadas (la ausencia de símbolos indica que no existe asociación estadística con los factores). Las enfermedades endocrinas incluyen las nutricionales y metabólicas. Fuente de datos: INE (2019). |
Cinco causas de muerte de la población de personas mayores, incluyendo cáncer y senilidad, que representan alrededor del 40% de total de defunciones (1,7 millones), comparten una asociación entre menor tasa de mortalidad y mayor edad de defunción y áreas de clima más frío. En general, para las nueve enfermedades se vive más tiempo (mortalidad menos prematura) en áreas de clima más frío.
Los efectos geoespaciales sobre la tasa de mortalidad y edad de defunción media por enfermedades de la población de mayores son indirectos y complejos, y pueden subyacer a los patrones de variación geográfica norte-sur de incremento de la mortalidad específica y de edad de muerte más prematura de mayores. Los grupos de enfermedades considerados no permiten identificar asociaciones más detalladas ni posibles relaciones causa-efecto, y los modelos subrayan la complejidad y multicausalidad subyacente. Por ejemplo, la tasa de mortalidad de mujeres mayores por cáncer podría presenta un efecto modulador positivo de la temperatura compatible con el de posiciones geográficas de clima más frío (más septentrionales o de mayor altitud). La disminución de la tasa de mortalidad por cáncer y senilidad en ambos sexos por la mayor accesibilidad vial, sugiere que sería un factor indirecto beneficioso por estar asociado a mayor protección de la salud poblacional de pacientes con enfermedades cuyo tratamiento o atención requieran una mayor frecuencia de acceso o uso de servicios socio-sanitarios. Una explicación similar podría subyacer a la menor tasa de mortalidad por enfermedades circulatorias en ambientes urbanos.
Las Directrices Generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico identifican la atención prioritaria que representan las personas mayores. Se necesita complementar la perspectiva del envejecimiento activo con políticas activas sobre el envejecimiento.
La Secretaría General para el Reto Demográfico del MITERD debería afrontar esta tarea conjuntamente con el Ministerio de Sanidad. Con este fin es imprescindible comprender la desigualdad territorial en la esperanza de vida de la población de mayores y realizar esfuerzos para una prevención estratégica más eficaz de las enfermedades que restan años y calidad de vida a nuestros mayores.
Granada 14 de enero de 2025.
Pedro Galán Galán.
Páginas web consultadas:
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/estadisticas-de-defunciones-por-causas-de-andalucia-edca/nota-divulgativa-datos-definitivos-2023
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/estadisticas-de-defunciones-por-causas-de-andalucia-edca/infografiahttps://fundacionmatrix.es/edad-y-factores-geograficos-de-las-principales-causas-de-muerte-de-la-poblacion-de-mayores-en-espana/
No hay comentarios:
Publicar un comentario