LA TENENCIA DE LA TIERRA EN LA
CAMPIÑA BAJA Y EL VALLE DE ANDÚJAR.
El régimen de tenencia de la
tierra es la forma jurídica bajo la cual actúa el empresario en la explotación
agraria. Para el estudio de este artículo hemos dispuesto de las fuentes de
información de los Censos Agrarios de 1962 y 1982. La información que estos nos
proporcionan limitan las expectativas de análisis, por cuanto se echan en falta
las cifras tan significativas como son las referidas a la extensión superficial,
que ocupaban las fincas de cada régimen de tenencia, en función del tamaño o
categoría de la explotación, o a qué tipo de cultivos afectaban de forma
explícita, etc.
Como estas y otras preguntas no
se pueden contestar partiendo de las fuentes citadas, y al no existir otras que
nos permitieran realizar un estudio deseado al caso, nos vemos obligados a
tratar de sacar el máximo provecho de los datos disponibles en los censos
agrarios referidos y que analizaremos en este artículo.
Con gran diferencia, las
tierras en propiedad es el régimen de tenencia de tierras más extendido en los
tres niveles de propiedades: pequeñas, medianas y grandes. Le siguen en segundo
orden las tierras de arrendamiento, cuya superficie entre ambos censos de 1962
y 1982 disminuye igualmente tanto a nivel de nuestra zona, como a nivel
provincial, aunque no era así en todos los municipios. Las tierras de
aparcería, se redujeron asimismo, pero en este más que en los otros dos casos
anteriores de propietarios y arrendamientos. Por último aparecen otros
regímenes de tenencia de tierras que aumentan en superficie, lo que por su
importancia y dado que aumentaron más que en los demás casos, nos llamaron la
atención y trataremos de explicar a continuación.
Aunque en régimen de tenencia
en propiedad es el protagonista, aun descendiendo en el total de superficie de
esta clase de tenencia, hay que destacar que este decrecimiento territorial no
es significativo a escala municipal, dado que más de la mitad de los términos
administrativos muestran un crecimiento positivo, como es el caso de Escañuela,
por ejemplo, que creció en un 14,64%. Además y al mismo tiempo que esto se
produce, también sucede algo semejante, con los regímenes de tenencia de tierras
en arrendamiento y en aparcería, pues ambos pierden un 0,43% en el caso de
arrendamiento y un 3,53 en el de aparcería entre los años 1962 y 1982, en donde
de nuevo se aprecian crecimientos positivos en determinados municipios, sobre
todo en las tierras arrendadas.
Documental de la Filmoteca Nacional sobre los olivares andaluces de fecha 1 de enero del año 1968.
Documental de la Filmoteca Nacional sobre los olivares andaluces de fecha 1 de enero del año 1968.
Documental de la Filmoteca Nacional sobre la recolección de la aceituna de fecha
01 de enero de 1970.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentales-color/aceite-oliva/2888998/
Distribución de la superficie agrícola utilizada en Andalucía para explotaciones agrícolas según el régimen de tenencia. |
Distribución de la superficie total en Andalucía según régimen de tenencia. |
Distribución de superficies totales en Andalucía según el régimen de tenencia y tamaño de las explotaciones año 1999. |
Distribución de la tierra según tamaño de las explotaciones agrarias entre los años 1930 y 1999. |
Distribución porcentual de las explotaciones agrarias según superficie total en el año 1999. |
Representación por provincias de las fincas mayores de 250 hectáreas en España en el año 1930. |
Gráfico de barras sobre la mecanización de la agricultura andaluza por el número de tractores entre los años 1932 y 1996. |
La razón estadística de este descenso en los regímenes más importantes, a priori tan extraño, se debe al aumento considerable de las tierras cuyo régimen de tenencia se incluye en el apartado de “otros”, que se acrecientan en un 4,82% en toda la zona y un 7,30% en el correspondiente a la provincia de Jaén. Este cambio tan significativo se produce por el drástico cambio operado en Andújar, donde las variaciones negativas en el periodo de los veinte años que estudiamos, para los tres regímenes de tenencia de en propiedad, arrendamiento y aparcería, se trasladan positivamente a "otros“, regímenes, de tal modo que esta división pasa de contabilizar tan sólo un 0,56% en 1962 a un 11,97% en 1982, respecto al total de superficie censada.
Este cambio espectacular de
régimen de tenencia que tiene lugar en Andújar, donde “otros” regímenes pasan
ahora a ser la segunda forma de tenencia en importancia, no tiene una
explicación a primera vista lógica, al no especificarse en los Censos por
municipios la superficie ocupada por cada régimen de tenencia en cada tamaño de
explotaciones, ni tampoco la condición jurídica del empresario, por lo que no
nos es posible comprobar si esta variación se produce en los intervalos de las
explotaciones menores, intermedias o superiores, o bien, y al mismo tiempo , si
se lleva a cabo en tierras Agrupaciones, Entidades Públicas, comunales, etc.
Ahora bien, como a nivel provincial el proceso ha sido el mismo, y en este caso
las fuentes documentales si nos aportan los datos necesarios podemos establecer
un paralelismo y dar una interpretación que pensamos tiene grandes visos de
verosimilitud. Tanto el Censo Agrario de 1962 como el de 1982 reflejan la
superficie total y la superficie agraria censada por tamaño de las
explotaciones, que en 1962 era de hasta más de 500 hectáreas, y en el año 1982
de hasta más de 200 hectáreas en cada régimen de tenencia de las explotaciones
agrarias, aunque no se especifica la
condición jurídica del empresario.
Bandada de avefrías en los alrededores de Lahiguera. Foto de J. J. Mercado. |
El trigo
va madurando en esta finca mediana, según su orientación y soleamiento. Foto de
Pedro Sabalete Gil.
|
La tormenta viene de la Sierra como tantas otras veces. Foto de Pedro Sabalete Gil. |
Tesoros del Sur: otoñá (El otoño en Andalucía) Duración 58:24.
Porcentaje de superficie
censada según le régimen de tenencia de las explotaciones agrarias en
hectáreas:
Andújar:
Fincas en Propiedad en 1962 un
89,10%.
Fincas en Propiedad en 1982 un
84,85. Variación negativa de un -4,25%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 4,82%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 2,88%. Variación negativa de un -1,94%
Fincas en Aparcería en 1962 un
5,50%.
Fincas en Aparcería en 1982 un
0,27. Variación negativa de un -5,23%
Otros en 1962 un 0,56%. En 1982
un 11,97%. Variación positiva del 11,41%.
Arjona:
Fincas en Propiedad en 1962 un
86,81%.
Fincas en Propiedad en 1982 un
87.77%. Variación positiva de un 0,96
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 10,40%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 12,14%. Variación positiva de un 1,74%
Fincas en Aparcería en 1962 un
1,90%.
Fincas en Aparcería en 1982 un
0,07%. Variación negativa de un -0,87%
Otros en 1962 un 0,87%. En 1982
un 0,01%. Variación negativa del -0,86%.
Arjonilla:
Fincas en Propiedad en 1962 un 91,59%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 83,19%.
Variación negativa de un -8,40%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 5,25%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 16,54%. Variación positiva de un 11,29%
Fincas en Aparcería en 1962 un 2,24%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 0,04%.
Variación negativa de un -2,20%
Otros en 1962 un 0,91%. En 1982
un 0,22%. Variación negativa del -0,69%.
Cazalilla:
Fincas en Propiedad en 1962 un 79,39%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 82,14%.
Variación positiva de un 2,75%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 13,91%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 15,84%. Variación positiva de un 1,93%
Fincas en Aparcería en 1962 un 6,27%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 1,96%.
Variación negativa de un -4,31%
Otros en 1962 un 0,41%. En 1982
un 0,23%. Variación negativa del -0,18%.
Escañuela:
Fincas en Propiedad en 1962 un 82,50%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 97,14%.
Variación positiva de un 14,64%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 7,79%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 2,77%. Variación negativa de un -5,02%
Fincas en Aparcería en 1962 un 9,63%.
Fincas en Aparcería en 1982 un ---%.
Variación negativa de un -9,63%
Otros en 1962 un 0,07%. En 1982
un % ---. Variación negativa del -0,07%.
Espeluy:
Fincas en Propiedad en 1962 un 100,00%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 98,46%.
Variación negativa de un -1,54%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un ---%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 1,01%. Variación positiva de un 1,01%
Fincas en Aparcería en 1962 un 0,26%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 0,26%.
Variación negativa de un ---%
Otros en 1962 un ---%. En 1982
un 0,30%. Variación positiva del 0,30%.
Fuerte del Rey:
Fincas en Propiedad en 1962 un 65,48%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 69,34%.
Variación positiva de un 3,86%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 23,02%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 23,16%. Variación positiva de un 0,14%
Fincas en Aparcería en 1962 un 9,05%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 7,46%.
Variación negativa de un -1,59%
Otros en 1962 un 2,44%. En 1982
un ---%. Variación negativa del -2,44%.
Lahiguera:
Fincas en Propiedad en 1962 un 74,12%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 77,92%.
Variación positiva de un 3,80
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 20,29%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 20,85%. Variación positiva de un 0,57%
Fincas en Aparcería en 1962 un 0,70%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 1,12%.
Variación positiva de un 0,42%
Otros en 1962 un 4,88%. En 1982
un 0,07%. Variación negativa del -4,81%.
Lopera:
Fincas en Propiedad en 1962 un 91,30%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 86,62%.
Variación negativa de un -4,68%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 8,44%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 13,08%. Variación positiva de un 4,64%
Fincas en Aparcería en 1962 un ,24%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 0,26%.
Variación positiva de un 0,02%
Otros en 1962 un ---%. En 1982
un 0,02%. Variación positiva del 0,02%.
Marmolejo:
Fincas en Propiedad en 1962 un 76,47%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 89,01%.
Variación positiva de un 12,54%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 18,81%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 6,79%. Variación negativa de un -12,02%
Fincas en Aparcería en 1962 un 2,98%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 2,08%.
Variación negativa de un -0,90%
Otros en 1962 un 1,72%. En 1982
un 2,09%. Variación positiva del 0,37%.
Mengíbar:
Fincas en Propiedad en 1962 un 88,59%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 93,47%.
Variación positiva de un 4,88%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 9,04%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 5,77%. Variación negativa de un -3,27%
Fincas en Aparcería en 1962 un 2,17%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 0,36%.
Variación negativa de un -1,81%
Otros en 1962 un 0,18%. En 1982
un 0,36%. Variación positiva del 0,18%.
Porcuna:
Fincas en Propiedad en 1962 un 76,20%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 72,51%.
Variación negativa de un -3,69%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 12,80%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 24,14%. Variación positiva de un 11,34%
Fincas en Aparcería en 1962 un 10,01%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 3,09%.
Variación negativa de un -6,92%
Otros en 1962 un 0,98%. En 1982
un 0,25%. Variación negativa del 0,73%.
Villanueva de la Reina:
Fincas en Propiedad en 1962 un 94,80%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 94,42%.
Variación negativa de un -0,38%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 3,19%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 4,49%. Variación positiva de un 1,30%
Fincas en Aparcería en 1962 un 1,03%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 0,52%.
Variación negativa de un -0,41%
Otros en 1962 un 0,96%. En 1982
un 0,45%. Variación negativa del -0,70%.
Total de la zona:
Fincas en Propiedad en 1962 un 86,61%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 85,75%.
Variación negativa de un -0,86%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 8,11%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 7,68%. Variación negativa de un -0,43%
Fincas en Aparcería en 1962 un 4,38%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 0,85%.
Variación negativa de un -3,53%
Otros en 1962 un 0,88%. En 1982
un 5,70%. Variación positiva del 4,82%.
Provincia de Jaén:
Fincas en Propiedad en 1962 un 82,38%.
Fincas en Propiedad en 1982 un 81,80%.
Variación negativa de un -0,58%
Fincas en Arrendamiento en 1962
un 8,80%.
Fincas en Arrendamiento en 1982
un 6,21%. Variación negativa de un %-2,59
Fincas en Aparcería en 1962 un 6,54%.
Fincas en Aparcería en 1982 un 2,43%.
Variación negativa de un -4,11%
Otros en 1962 un 2,26%. En 1982
un 9,56%. Variación positiva del 7,30%.
(Datos tomados del Cuadro
III. EPE.29, página 89 de Machado Santiago, R.: (1987) a partir del “Primer
Censo Agrario de España. 1962”. Serie B. Cuadernos Provinciales (Jaén). Madrid,
1964 y “Censo Agrario de España, 1982”. Tomo IV (Jaén). Madrid, 1984. Instituto
Nacional de Estadística. Páginas 149-150.)
BERREA EN SIERRA
MORENA.
LA BERREA DEL
CIERVO EN LA DEHESA.
COMIENZA LA BERREA
EN LAS SIERRAS DE LA PROVINCIA DE JAÉN.
Otro punto de mira
"Jara y Sedal" lince ibérico y berrea en Parque Natural Sierra
Andújar.
Berrea de ciervos –
De Luis Miguel Domínguez Avatar.
La berrea del
venado.
Grandes dehesas para el ganado en Sierra Morena. |
Cerdos ibéricos en la dehesa. |
Jabalíes de Sierra Morena. |
Ciervo de Sierra Morena. |
Ganado caballar suelto en grandes fincas de Sierra Morena. |
Finca de gran extensión de Sierra Morena dedicada a la cría del toro bravo. |
Los toros no pierden la cara de su rival en la manada. |
La interpretación se basa en
que en la provincia de Jaén, las únicas explotaciones que se incrementaron en
su superficie en otros regímenes de tenencia de las explotaciones agrarias, han
sido las que tienen más de 100 hectáreas y, sobre todo, las de más de 500
hectáreas; mientras que las tierras en régimen de propiedad, de arrendamiento y
aparcería, en este tamaño y entre los años 1962-1982 descienden. Explotaciones
que, en su gran mayoría, lo son de configuración esencialmente forestal o silvestre
ganadera, como ocurre con el caso de Andújar.
El crecimiento de las especies
forestales, por repoblación en estas grandes fincas, ha originado un aumento de
la superficie dedicada a pastos, fundamentalmente en invierno, agudizándose la
crisis de las explotaciones ganaderas extensivas, que han ido desapareciendo.
En contrapartida han ido apareciendo espacios cinegéticos cuyo aprovechamiento
era frecuente que se realizara a través de otros regímenes de tenencia de las
explotaciones. Asimismo, también lanzamos la hipótesis detectada por Martín
Mesa (1983, página 40) en cuanto a la mayor importancia de estas grandes fincas
“de la agricultura asociativa comprendida en los otros regímenes de tenencia”.
Ganado lanar en Sierra Morena.
Lobos
comiendo una oveja en Sierra Morena. |
Vídeo El Lobo ibérico en Parque
Natural Sierra Andújar
El lobo ibérico en Andalucía.
Paisaje de Porcuna de Pedro Sabalete Gil. |
Dejando a margen el caso
singular de Andújar, y considerando el resto de los municipios de la zona, se
puede observar cómo entre 1962 y 1982 el porcentaje de la superficie en régimen
de tenencia en régimen de propiedad ha aumentado en determinados municipios, y
en algunos considerablemente, mientras que en otros descendió, haciéndolo con
una media superior a los tres puntos porcentuales.
En efecto, nos encontramos con
dos grupos en gran parte definidos en el conjunto territorial: por una parte
los municipios con un mayor dominio de la pequeña propiedad, en donde la
superficie ocupada por explotaciones cultivadas por sus propietarios no
desciende entre ambas fechas de 1962 y 1982; y por otra parte, por el
contrario, en los municipios donde, teniendo una presencia mayor a nivel de
ocupación de la superficie en las propiedades intermedias e incluso en las
grandes, el régimen de explotación en propiedad desciende.
Se puede afirmar, por tanto,
que la correlación existente entre el predominio de la pequeña propiedad y
régimen de tenencia directo, y alto pero de las propiedades medianas y grandes
con mayor incremento de los regímenes indirectos, en el arrendamiento sobre
todo, y en contadas ocasiones en las de tenencia por aparcería.
Por su parte, el sistema de
arrendamientos, que había tenido una eclosión justificada desde el punto de
vista de los arrendatarios entre 1962 y 1972 en el conjunto nacional (Cabo
Alonso, 1981, 184-1985) y también en la provincia de Jaén, se mantiene, según
los datos de 1982, en nuestra zona de estudio, donde los incrementos se
justifican por la necesidad de muchos agricultores, dada la falta de tierras y
de rentabilidad de sus explotaciones, de tomar en arriendo tierras de
propietarios emigrados o de otros pequeños propietarios que no habían emigrado
pero que tenían una ocupación principal ajena a la agricultura por la falta de
rentabilidad de sus pequeñas explotaciones agrícolas. De este modo, el
arrendatario podía completar sus ingresos al mismo tiempo, que la renta a pagar
por arrendamiento les resultaba poco gravosa, pues su importe podía ser
equivalente a los beneficios y la disminución de costos que obtenían al
emplearlos medios mecánicos más intensamente, al ajustar la superficie de las
explotaciones propias y de arrendamiento de cultivo, adaptada a la fuerza disponible
de la maquinaria que poseía.
Esta situación se daba sobre
todo en las zonas de cereal y olivar, es decir, en casi todos los municipios;
sin embargo, en aquellos municipios donde se produjo una gran expansión del
regadío en los últimos quince años, sobre todo en Andújar, Marmolejo y
Mengíbar, o en donde el retorno de los emigrantes a lo largo de los últimos
diez años era una cuestión incuestionable, como en el caso de Escañuela, se
observó una tendencia contraria, cual era la del descenso del sistema de
arrendamientos por la necesidad que tenían estos empresarios agrícolas de
explotar sus propias fincas antes en arrendamiento.
Por último, el descenso de la
aparcería fue otro gran proceso, importante en la modificación en los regímenes
de tenencia de fincas, que tuvieron lugar entre los años de 1962 y 1982, puesto
que a la vista de los datos aportados en el Cuadro II.EPE-29, podemos apreciar
que la superficie explotada bajo este régimen de tenencia descendió en toda la
zona un 3,53%, que es, al mismo tiempo, la media para todos los municipios, a
excepción de aquellos donde fue muy poco perceptible. Un retroceso general de
la aparcería que fue motivado por las alteraciones que se produjeron en los
otros regímenes de tenencia de fincas, y concretamente por el impulso del
régimen de tenencia en propiedad y también en el de los arrendamientos.
Conejo y Lince
ibérico - Luis Miguel Dominguez avatar.
Lince Ibérico
" El Cazador Solitario "
El lince en Sierra
Morena:Ecología y comportamiento de un depredador.
Los ojos del lince.
Jara y sedal.
En el caso de la aparcería, se
trataba de una aparcería llevada a cabo, normalmente, en tierras cerealistas de
secano y de poca calidad, que casi nunca estuvieron utilizadas en los otros
tipos de aprovechamientos, como era en las fincas de olivar. La necesidad de
recurrir a la mecanización, la pérdida del antiguo dominio cerealista en la
zona, sobre todo en la parte más occidental, y su sustitución por el olivar, la
puesta en regadío, el incremento general de la productividad, etc.; provocaron
en los propietarios una mayor explotación directa de la tierra, o a lo sumo, en
las fincas en el caso de los arrendamientos, con lo que se produjo una fuerte
caída de los aparceros, en estos casos. Esta fue la consecuencia lógica e inmediata
del descenso vertiginoso que sufrió el porcentaje de la tierra explotada en
aparcería, y la consiguiente “crisis de las aparcerías en general” (Valle
Buenestado, 1983, página 715).
Encuentro de lince y lobo en Sierra Morena. |
Crías de lince ibérico con gazapo. |
Lince ibérico con sus crías. |
Lobos devorando un ciervo junto a un zarzal en Sierra Morena. Foto de Carlos Sanz. |
Como epílogo o conclusión,
podemos resaltar como rasgos característicos de lo hasta ahora expuesto que, en
primer lugar, la mayor parte de las explotaciones eran llevadas directamente
por los mismos propietarios, lo que de paso nos revela un bajo grado de
absentismo y favorece la introducción de mejoras con la consecuente
capitalización de las explotaciones de las fincas.
El Lince Iberico,
Cazador Solitario 1 de 5.
El Lince Iberico,
Cazador Solitario 2 de 5.
El Lince Iberico,
Cazador Solitario 3 de 5.
El Lince Iberico,
Cazador Solitario 4 de 5.
El Lince Iberico,
Cazador Solitario 5 de 5.
En segundo lugar, nos muestra
que una reducción fuerte de la aparcería, que interpretamos como la necesidad
empresarial de explotar su propia tierra, además de ser un hecho demostrado de
que los aparceros a plazo fijo, como los arrendatarios no protegidos, fueron
socialmente regresivos y tenían el inconveniente de que el explotador de la
tierra no se interesaba por la mejora de las fincas y mucho menos por la
capitalización de las explotaciones, al quedar solo como explotador de los
máximos rendimientos sin realizar, en ningún caso, mejoras, ni inversiones en
las fincas.
Finalmente, destacar que la
gran alza de los otros regímenes de tenencia en las zonas de Sierra Morena,
pensamos que se debieron a su incremento en las grandes propiedades de sierra
en los municipios de Andújar, Marmolejo y Villanueva de la Reina por la
utilidad perseguida a través de esos sistemas de tenencia en sus aprovechamientos.
Unas
explotaciones que, en su gran mayoría, eran de configuración esencialmente
forestal o silvestre ganadera.
Lince Ibérico I Parque Natural
Sierra Andújar
El bosque protector. El lince
ibérico.
El lince en Sierra Morena: Ecología
y comportamiento de un depredador.
Sierra de Andújar - Enero de
2015.
Pelea de Linces Andújar Diciembre
2014.
Del estudio de los regímenes de
tenencia de la tierra destaca el papel protagonista de la tenencia en
propiedad. Al significar más del 85% de la superficie censada en el año 1982.
Sin embargo, entre 1962 y esta última fecha de 1982, el régimen de propiedad
decrece levemente al igual que el arrendamiento y la aparcería, en estos dos
últimos casos con bastante más notoriedad, a consecuencia del incremento de
cerca de un 5% de las de “los otros” regímenes de tenencia, que sobre todo
tienen lugar en el municipio de Andújar, y en concreto se detectaron en las
explotaciones con más de 100 hectáreas,
pero sobre todo en las
explotaciones superiores a 500 hectáreas, con grandes espacios dedicados a las
explotaciones forestales y cinegéticas.
La explicación a este hecho,
que también se da en otras localidades de la provincia, reside en que los
aprovechamientos cinegéticos se llevan a cabo normalmente a través de otros
regímenes de tenencia, y en la mayor importancia que tienen estas grandes
fincas la agricultura asociativa, igualmente comprendida en otros regímenes de
tenencia de tierras.
Granada 18 de enero de
2018.
Pedro Galán Galán.
Bibliografía:
“Censo Agrario de 1962”.
“Censo Agrario de 1982”.
Machado Santiago, R.: “El paisaje agrario de la Campiña Baja
y del Valle de Andújar”. (Estructura, Población, Delimitación y Definición).
Cámara de Comercio e Industria de Jaén. Jaén, 1987, páginas 87 a 93.
Martín Mesa, A.: “La crisis de la agricultura tradicional:
los cambios estructurales del sector agrario jiennense en el periodo
intercensal 1962-1972”. Cámara de Oficial Comercio e Industria de Jaén, (1983), página 40)
Valle Buenestado, B.: “Estudio
geográfico de los Pedroches (Estudio de Geografía Agraria). U. de Córdoba, 1983,
tomo II, página 659 y siguientes y página 715.
No hay comentarios:
Publicar un comentario