PROLOGO

Se pretende que sea éste un espacio dedicado a entretener y deleitar (... a través de la fotografía fundamentalmente) ... a dar a conocer (...o traer al recuerdo) ciertos monumentos o espacios situados en el término o cercanías de Lahiguera. ...a llamar la atención por el estado de abandono y deterioro de muchos de ellos, ...y si llegara el caso, a remover la conciencia de todos los que somos "herederos" de tales monumentos y espacios, y que con nuestra aportación ayudásemos a la conservación de los mismos.

jueves, 23 de octubre de 2025

EL NÚMERO DE EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL EN ANDALUCÍA EN EL MES DE AGOSTO DE 2025 ASCIENDE A 274.094.

LA ESTADÍSTICA DE EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL (EMISS) REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DEL 1,1% RESPECTO AL MISMO MES DE AÑO 2024.

Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede gestionar y si no se puede gestionar no se puede mejorar. 

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) publicó en fecha 11 de septiembre de 2025 los resultados de la actualización de la Estadística de Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMISS) en el mes de agosto. Esta estadística ofrece datos mensuales desde mayo de 2020 a partir de la información de aquellas empresas con cuentas de cotización de alta en Andalucía, estando los datos trimestrales disponibles desde 2011. Este producto se enmarca dentro de la actividad Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Andalucía.

La información que se publica se ha obtenido mediante una explotación específica del Fichero Estadístico de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social, de los Regímenes de la Seguridad Social por cuenta ajena, es decir, el Régimen General (incluido el Sistema Especial Agrario y excluido el Sistema Especial Empleados de Hogar), el Régimen de la Minería del Carbón y el Régimen Especial de Trabajadores del Mar (Cuenta Ajena).

El número de empresas inscritas en la Seguridad Social en el mes de agosto de 2025 en Andalucía asciende a 247.094, registrando un crecimiento del 0,5% respecto al mes anterior y un crecimiento del 1,1% (2.626 empresas más) respecto al mismo mes del año anterior.

Evolución mensual de las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía (número).

Por provincias, Málaga y Granada han registrado el mayor crecimiento interanual en términos relativos con un incremento del 1,9% y 1,6%, respectivamente, en el número de empresas (1.114 y 442 empresas más).

Tasa de variación interanual del número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía.

Atendiendo al número de trabajadores (1), se ha registrado un incremento interanual del 3,6% para el total de Andalucía. Málaga y Sevilla son las provincias donde, en términos relativos, más se ha incrementado el empleo con un 4,0% y 3,7% respectivamente.

Tasa de variación interanual del número de trabajadores en las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía.

Considerando el tamaño de las empresas (según número de trabajadores), el mayor incremento relativo en el número de empresas se produce en las de 100 a 249 trabajadores con un 6,6% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos, el mayor incremento se produce en el tramo de 3 a 5 trabajadores, con 828 empresas más respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto al número de trabajadores, el aumento más acusado en valor absoluto se registra en las empresas de 250 o más trabajadores, con un incremento de 41.565, que supone un crecimiento del 5,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía según tamaño (número).

Trabajadores en las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía según tamaño (número).


Analizando los resultados según el sector de actividad al que pertenecen las empresas, los crecimientos más acusados en el número de empresas en términos relativos se producen en las secciones Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (23,5%), Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (6,6%) y Actividades financieras y de seguros (4,3%). Por otra parte, las secciones que más decrecen respecto al mismo mes del año anterior son Industrias extractivas (-5,1%), Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico, Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio (-3,8%) y Otros servicios (-1,3%).

Tasa de variación interanual del número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía según sección de actividad. Agosto 2025.

Por último, si observamos la situación del número de empresas según su naturaleza jurídica, son las Sociedades de responsabilidad limitada las que registran un mayor incremento en términos relativos con respecto al mismo mes del año anterior (2,9% y 3.140 empresas más). Por el contrario, el mayor descenso en términos relativos se produce en las Sociedades anónimas (-2,2% y 124 empresas menos).

Empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía según forma jurídica (número).

(1) Quedan excluidos: los afiliados a mutualidades de funcionarios o de previsión social de colectivos profesionales, los afiliados del Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios en situación de inactividad, del Sistema Especial de Empleados de Hogar y los de la actividad "Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria".

La Estadística de Empresas Inscritas en la Seguridad Social (EMISS) tiene por objeto proporcionar información estadística sobre las empresas, obtenida a partir del Fichero de Cuentas de Cotización, agrupando en una única unidad empresa por provincia a todas las cuentas con el mismo Número de Identificación Fiscal, y a sus trabajadores en el periodo de referencia.

El número de trabajadores se corresponde con el número de situaciones que generan obligación de cotizar, considerando que la misma persona se contabiliza tantas veces como relaciones laborales tenga.

 Se proporciona información mensual (referida al último día del mes) desde mayo del año 2020 y a nivel municipal, del número de empresas y número de trabajadores por: tamaño de la empresa, actividad económica, forma jurídica y territorio.

·        Tamaño de la empresa: los datos se clasifican según los distintos tramos del número de trabajadores de cada empresa.

·   Actividad económica: los datos se ofrecen por sectores y secciones de actividad siguiendo la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09), de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, por el que se aprueba la CNAE-09. A cada empresa se le ha asignado la actividad económica asociada a su cuenta de cotización, cuando solo tiene una cuenta de cotización, o a la cuenta de cotización con más trabajadores, cuando tiene varias.

·    Forma jurídica: los datos se clasifican en los distintos tipos de empresa diferenciando entre Persona física y Sociedad Limitada, Sociedad anónima, Sociedad cooperativa y Otras formas jurídicas.

·      Territorio: los datos sobre número de empresas se ofrecen por provincia y municipio, y se corresponden con las empresas que tienen algún centro de trabajo con trabajadores en alta en el respectivo ámbito territorial y con las plantillas de dichos centros. Los datos sobre número de trabajadores se ofrecen solo a nivel provincial con objeto de preservar el secreto estadístico.

Esta estadística se publica desde el 28 de julio de 2021 mensualmente debido a la disponibilidad más inmediata de la información, aunque los anteriores resultados trimestrales siguen siendo comparables con los actuales meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, según el correspondiente trimestre.

Granada 23 de octubre de 2025.

Pedro Galán Galán.

Página web consultada:

https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/estadistica-de-empresas-inscritas-en-la-seguridad-social-emiss/nota-divulgativa-datos-agosto-2025

domingo, 19 de octubre de 2025

EN EL AÑO 2024 LA DIFERENCIA ENTRE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES EN ANDALUCÍA HA SIDO NEGATIVA POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO, CON 13.040 EFECTIVOS MENOS DE POBLACIÓN.

LAS DEFUNCIONES DISMINUYERON UN 2,4% RESPECTO AL AÑO 2023.

La diferencia entre nacimientos y defunciones (crecimiento natural) ha sido negativa por séptimo año consecutivo, con -13.040 efectivos.

Las defunciones disminuyeron un 2,4% respecto al año anterior.

Los matrimonios disminuyeron un 0,5% respecto al año anterior.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) publicó en fecha 30 de junio de 2025 el avance de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) correspondiente al año 2024, que muestra descensos respecto al año 2023 en nacimientos (2,5%), en defunciones (2,4%) y en matrimonios (0,5%).

El número de nacimientos de madres residentes en Andalucía durante 2024 fue de 59.838. Si a este número se le restan las defunciones ocurridas en el mismo año, 72.878, se obtiene un crecimiento natural de -13.040 efectivos, medida que viene siendo negativa desde 2018 en Andalucía.

Evolución de nacimientos, defunciones y crecimiento natural en Andalucía.

Nacimientos

Todas las provincias andaluzas presentaron un menor número de nacimientos respecto al año anterior, siendo Cádiz la que presentó un mayor descenso relativo con un 6,9%; en Almería y Málaga este descenso fue el menor, con un 0,6%. Por sexos, el porcentaje de nacimientos de niños (51,2%) fue superior al de nacimientos de niñas, circunstancia que se repitió en todas las provincias salvo en Huelva, donde el porcentaje de niñas (50,2%), se situó ligeramente por encima del de niños.

Atendiendo a la nacionalidad, el número de nacimientos de madre española fue de 49.973, un 3,1% menos que el año anterior, mientras que el de madre extranjera fue de 9.865, un 0,7% más que en 2023. Los nacimientos de madre extranjera representaron el 16,5% del total de nacimientos, porcentaje superior al análogo en 2023 (16,0%). Por provincias, el porcentaje más alto de nacimientos de madre extranjera se produjo en Almería (36,7%), seguida de Málaga con un 23,9%.

Nacimientos por provincias y nacionalidad de la madre. Año 2024.

En cuanto al estado civil de la madre (1), el número de nacimientos de madre no casada (31.373) descendió un 4,2% respecto a 2023, suponiendo el 52,4% del total de nacimientos (53,4% en 2023). Este porcentaje llegó al 58,5% en Cádiz, siendo la provincia de Jaén donde el porcentaje fue menor, (44,8%). 

(1) En el 1,7% de los nacimientos no consta el estado civil de la madre.

Defunciones

El número de defunciones de residentes en Andalucía durante 2024 fue de 72.878, un 2,4% menos que el año anterior. De ellas, 37.605 (el 51,6%) correspondieron a hombres.

Del total de defunciones, 3.233 eran personas de nacionalidad extranjera (un 4,4%), si bien su distribución por grupos de edad es muy distinta de las defunciones de nacionalidad española.

Defunciones por edad y nacionalidad. Año 2024.

Entre las personas con nacionalidad española, el 21,7% de las defunciones tuvo lugar antes de los 70 años, sin embargo, este porcentaje se eleva al 37,9% entre las personas con nacionalidad extranjera, debido fundamentalmente a que este colectivo tiene una estructura de población más joven.

Matrimonios

El número de matrimonios registrados en 2024 en Andalucía fue de 32.467, un 0,5% menos que en 2023. De estos, 4.511 matrimonios tenían algún cónyuge de nacionalidad extranjera (el 13,9%), correspondiendo 3.790 a matrimonios de parejas mixtas entre españoles y extranjeros.

Del total de matrimonios, se celebraron 31.248 entre personas de distinto sexo (un 0,5% menos que el año anterior). El 73,4% de estos, fueron exclusivamente civiles, registrándose el mayor porcentaje en Málaga (82,4%) y el menor en Jaén (56,7%).

Matrimonios de distinto sexo por tipo de celebración. Año 2024.


Finalmente, en el año 2024 se celebraron 1.219 matrimonios entre personas del mismo sexo (el 3,8% del total), cifra que representa un 0,4% más que el año anterior. De ellos el 53,7% fueron matrimonios entre mujeres.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica los datos avance del año 2024 sobre los principales resultados del Movimiento Natural de la Población (MNP), donde se contabilizan anualmente los principales fenómenos demográficos (nacimientos, defunciones y matrimonios) de residentes en Andalucía. Los datos publicados se refieren a acontecimientos que han ocurrido durante el año, considerándose algunas variables básicas de estudio como el sexo, la edad o la nacionalidad.

El Movimiento Natural de la Población (MNP) ofrece información trimestral y anual sobre los nacimientos, matrimonios y defunciones, tanto de los eventos que ocurren en Andalucía como de aquellos que afectan a residentes en Andalucía. El objetivo de esta publicación es ofrecer la información más reciente disponible sobre estos fenómenos vitales.

Granada 19 de octubre de 2025.

Pedro Galán Galán.

Página web consultada: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/movimiento-natural-de-la-poblacion-mnp/nota-divulgativa-datos-avance-2024