PROLOGO

Se pretende que sea éste un espacio dedicado a entretener y deleitar (... a través de la fotografía fundamentalmente) ... a dar a conocer (...o traer al recuerdo) ciertos monumentos o espacios situados en el término o cercanías de Lahiguera. ...a llamar la atención por el estado de abandono y deterioro de muchos de ellos, ...y si llegara el caso, a remover la conciencia de todos los que somos "herederos" de tales monumentos y espacios, y que con nuestra aportación ayudásemos a la conservación de los mismos.

viernes, 28 de marzo de 2025

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2024 SE REGISTRARON EN ANDALUCÍA 17.612 DEFUNCIONES, UN 0,4% MÁS QUE EN MISMO TRIMESTRE DEL AÑO 2023.

LAS DEFUNCIONES DE HOMBRES AUMENTARON UN 1,4% Y LAS DE MUJERES DISMINUYERON UN 0,7%.

Las principales causas de muerte entre personas de 65 y más años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (28,1%), los tumores (24,1%) y enfermedades del sistema respiratorio (11,1%).

Para las personas de 15 a 64 años fueron los tumores (40,8%), las enfermedades del sistema circulatorio (20,6%) y causas externas de mortalidad (13,7%).

Según las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía (EDCA) publicadas en fecha 21 de febrero de 2025, elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en el segundo trimestre de 2024 en Andalucía ocurrieron 17.612 defunciones, un 0,4% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres aumentaron un 1,4% y las de mujeres disminuyeron un 0,7%.

Evolución del total de defunciones por sexo (segundos trimestres).


Por grandes grupos de edad, la mayor parte de las defunciones (84,2% del total) correspondieron a las personas de 65 y más años, siendo el 15,4% las defunciones ocurridas entre personas de 15 a 64 años, y el 0,4% entre los menores de 15 años.

Dentro de los 20 grandes grupos que establece la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE, 10ª revisión), y para el grupo de edad de 65 y más años, las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causantes del mayor número de defunciones, 4.162, lo que representa un 28,1% del total para dicho grupo de edad, siendo la primera causa entre las mujeres (30,4%) y la segunda para los hombres (25,7%), y experimentando un descenso del 1,8% con respecto al mismo trimestre del año anterior. El segundo grupo de causas lo constituyeron los tumores, 3.578 (24,1%), siendo la segunda causa entre las mujeres (18,9%) y la primera entre los hombres (29,5%), y experimentando una disminución del 0,3% con respecto al mismo trimestre del 2023. El tercer grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema respiratorio, 1.643 (11,1%), siendo la tercera causa tanto entre las mujeres (9,8%) como entre los hombres (12,4%), y experimentando un aumento del 7,0% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Principales causas de defunción de 65 y más años según sexo. Segundo trimestre de 2024.

Para el grupo de 15 a 64 años, los tumores fueron los causantes del mayor número de defunciones, 1.110, lo que representa un 40,8% del total, siendo también la primera causa tanto entre las mujeres (51,5%) como entre los hombres (35,6%), y experimentando un descenso del 5,4% respecto al mismo trimestre del año anterior. El segundo grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema circulatorio, 559 (20,6%), siendo la segunda causa tanto entre los hombres (23,2%) como entre las mujeres (15,2%), y experimentando un aumento del 11,8% respecto el segundo trimestre del 2023. El tercer gran grupo de causas de fallecimiento fueron las causas externas de mortalidad, 372 (13,7%), siendo también la tercera causa entre hombres (15,5%) y entre mujeres (10,0%) con un aumento del 21,2% respecto el mismo trimestre del año anterior.

Principales causas de defunción de 15 a 64 años según sexo. Segundo trimestre de 2024.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en colaboración con la Unidad Estadística y Cartográfica de la Consejería de Salud y Consumo, elabora trimestralmente las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía (EDCA), que proporcionan resultados provisionales de las defunciones inscritas en Andalucía según estructura por sexo, edad y causa de defunción asignada aplicando los criterios de codificación de la Organización Mundial de la Salud. Esta información se facilita por lugar de residencia. Estas estadísticas ofrecen también información anual.

Granada 28 de marzo de 2025.

Pedro Galán Galán.

 

No hay comentarios: