PROLOGO

Se pretende que sea éste un espacio dedicado a entretener y deleitar (... a través de la fotografía fundamentalmente) ... a dar a conocer (...o traer al recuerdo) ciertos monumentos o espacios situados en el término o cercanías de Lahiguera. ...a llamar la atención por el estado de abandono y deterioro de muchos de ellos, ...y si llegara el caso, a remover la conciencia de todos los que somos "herederos" de tales monumentos y espacios, y que con nuestra aportación ayudásemos a la conservación de los mismos.

martes, 2 de abril de 2024

LA PREVISIÓN DE PRODUCCIÓN DE ACEITE PARA LA CAMPAÑA 2023/2024 EN ANDALUCÍA CALCULA UN AUMENTO DEL 7% RESPECTO A LA CAMPAÑA 2022/2023.

SE ESPERA QUE LA PRODUCCIÓN ESPAÑOLA AUMENTE DE 664.033 A 765.362 TONELADAS, UN INCREMENTO DEL 15% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. LAS LLUVIAS DE LA PASADA BORRASCA "NELSON" NOS LLENAN DE ESPERANZA.

El aceite de oliva, el pilar de la dieta mediterránea, enfrenta un período de desafíos y cambios significativos. A medida que el llamado cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas impactan la agricultura global, la producción de aceite de oliva experimenta una transformación notable.

Se prevé que los siete países productores de aceite de oliva más grandes del mundo produzcan 1,97 millones de toneladas en la campaña agrícola 2023/24, una disminución del 7% en comparación con el año pasado y un 23% por debajo del promedio, de las cuatro campañas agrícolas anteriores.

Los países de España, Italia, Túnez, Grecia, Turquía, Marruecos y Portugal son fundamentales en el panorama mundial del aceite de oliva. Juntos, estos siete países fueron responsables del 72% de la producción mundial de aceite de oliva el año pasado. En los últimos cuatro años de cosecha, su contribución se eleva al 82%. A pesar de los desafíos, los productores de España, Italia, Túnez, Marruecos y Portugal anticipan cosechas superiores este año. Sin embargo, los aumentos de producción esperados serán más modestos en comparación con las significativas disminuciones proyectadas en Turquía y Grecia.

La producción mundial de aceite de oliva para la campaña 2023/24 probablemente terminará por debajo de los 2,94 millones de toneladas producidas en 2022/2023, marcando el rendimiento más bajo desde la temporada 2016/2017.

Aceituna en la almazara, el corazón de la elaboración del aceite de oliva.

Gráfico de los países productores de aceite.

A continuación, se detalla un resumen de las expectativas de los productores para este año agrícola en los siete principales países productores de aceite de oliva.

Olivar andaluz.

Para España, tras una cosecha históricamente baja el año pasado, las autoridades y productores españoles son optimistas sobre la mejora en la campaña agrícola 2023/24. Se espera que la producción aumente de 664.033 a 765.362 toneladas, un incremento del 15% respecto al año anterior. A pesar de este aumento, la producción se prevé un 34% por debajo del promedio de las últimas cuatro campañas.

Mapa de aceites de oliva en España según la variedad de olivo.

Las lluvias de verano y otoño ofrecieron un respiro a la histórica sequía de España, el mayor productor de aceite de oliva del mundo. Sin embargo, las altas temperaturas de primavera dañaron algunos árboles durante la floración, resultando en una menor producción de frutos en Andalucía, la región productora más grande del mundo.

Se espera que la producción en Andalucía aumente un 7% respecto al año pasado, alcanzando 550.600 toneladas, aunque sigue siendo un 40% inferior al promedio de las últimas cuatro temporadas. En el centro del país, los productores también reportaron daños por heladas en primavera, afectando la producción. No obstante, en regiones como Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón, se anticipan cosechas superiores este año. Las lluvias abundantes de estos días mejoraran el panorama de nuestros olivos y será previsible un incremento de la producción si el tiempo sigue así de propicio.

Casa de campo italiana con producción olivarera.

Por lo que respecta a Italia, los agricultores y las autoridades esperan que la producción supere las 290.000 toneladas en 2023/24, con algunos grandes productores proyectando más de 300.000 toneladas. Si se cumple la estimación más baja, representaría un aumento del 23% respecto al año pasado, aunque un 4% por debajo del promedio de las últimas cuatro cosechas. El aumento se debe principalmente a las buenas condiciones en el sur del país, incluyendo Puglia, Calabria y Sicilia, que representan alrededor del 70% de la producción italiana. En otras regiones importantes como Toscana, la cosecha parece desafiante, con algunas excepciones notables.

Campos de olivos jóvenes en Sfax (Túnez)

Los productores de Túnez esperan una cosecha de 220.000 toneladas de aceite de oliva en 2023/24, un importante repunte respecto a las 180.000 toneladas del año anterior. Las lluvias en momentos cruciales han mejorado la situación. En regiones significativas como Sfax y Gafsa, se anticipa un aumento de la producción debido a mayores inversiones y mejores condiciones climáticas.

Olivares griegos.  

En Grecia, tras una cosecha excepcional de 330.000 toneladas el año pasado, se espera que la producción de aceite de oliva disminuya significativamente, con estimaciones preliminares de 200.000 toneladas. Esto representaría una caída del casi 40% respecto al año pasado y un 28% por debajo del promedio de las últimas cuatro campañas. Los productores y autoridades del país señalan que la reducción en la producción se debe a que numerosos olivares entraron en un “año inactivo” dentro del ciclo natural alterno de producción del olivo. Esta situación, sumada a eventos climáticos extremos en ciertas regiones, y la presencia de la mosca del olivo en otras, ha impactado significativamente los niveles de producción.

Olivares turcos.

En Turquía, después de un récord de 421.000 toneladas el año pasado, que convirtió a Turquía en el segundo mayor productor del mundo, la cosecha de este año en Turquía se espera que disminuya significativamente, alcanzando solo 180.000 toneladas, un 57% menos que el año pasado y un 33% por debajo del promedio de las últimas cuatro campañas. En las dos regiones occidental y suroccidental de Turquía, los agricultores reportaron que las condiciones climáticas frías y lluviosas de la primavera afectaron adversamente el polen y dañaron las flores de muchos olivos, resultando en una menor producción de frutos. Además, el granizo en algunas áreas del país causó daños a los árboles durante su etapa de floración. Por otro lado, en el este de Turquía, el devastador terremoto de febrero pasado tuvo un impacto considerable en los olivares y las instalaciones de procesamiento de aceite de oliva, lo que llevó a una disminución en la producción en esa zona.

Olivares de Marruecos.

En Marruecos, se espera que la producción de aceite de oliva aumente un 10% respecto a la cosecha 2022/23, alcanzando un total estimado de 171.600 toneladas. Si se cumplen las previsiones, la cosecha de este año superaría el promedio de las últimas cuatro campañas en un 4%. Esto situaría a Marruecos como uno de los escasos países entre los siete mayores productores que lograría un rendimiento por encima del promedio. Agricultores y autoridades indican que la producción de aceite de oliva podría haber sido incluso mayor si no fuera por los efectos adversos de la sequía, las condiciones climáticas extremas y el terremoto de septiembre, que causaron daños a los olivos en varias regiones del país.

Olivares de Portugal.

En Portugal, se estima que la producción continuará su tendencia ascendente, alcanzando unas 145.000 toneladas. Si se confirma, la producción superaría el total del año pasado de 125.000 toneladas en un 16% y el promedio de los últimos cuatro años en poco más del 1%. Los productores atribuyen el aumento de la producción al ciclo natural de alternancia de los olivares, que este año entran en una fase de alta producción, sumado a un invierno y primavera húmedos que han reabastecido embalses y acuíferos. Sin embargo, este incremento no se distribuye de manera uniforme en todo el país vecino. El aumento se debe principalmente a los olivares de alta densidad en Alentejo, cuya extensión crece anualmente. Por otro lado, en los olivares tradicionales del norte del país, la producción ha disminuido en comparación con el año anterior.

Se precisa realizar una gestión sostenible del olivar ante el cambio climático.

El cambio climático está teniendo un impacto profundo y complejo en la producción de aceite de oliva a nivel mundial. Las sequías prolongadas, las olas de calor extremo y los eventos meteorológicos inusuales, como heladas tardías o calores intensos, están afectando directamente la productividad y la salud de los olivares. Estos fenómenos climáticos adversos no solo disminuyen la cantidad de aceite producido, sino que también pueden comprometer la calidad del mismo.

En respuesta a estos retos, los países productores de aceite de oliva están adoptando estrategias de adaptación. Estas incluyen la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles y resilientes, como el uso de sistemas de riego eficientes que ayuden a mitigar los efectos de las sequías. Además, se está dando prioridad a la selección y cultivo de variedades de olivos que demuestren una mayor resistencia a las condiciones climáticas extremas y cambiantes.

El objetivo de estas medidas es no solo preservar la producción actual de aceite de oliva, sino también asegurar la sostenibilidad y viabilidad futura de esta importante industria agrícola. La adaptación continua y la innovación serán clave para enfrentar los desafíos que el cambio climático presenta para la producción de aceite de oliva en todo el mundo.

Los principales productores de aceite de oliva son todos ellos países pertenecientes a la llamada zona climática de la cuenca mediterránea. La producción de estos países representa aproximadamente el 80% de la producción mundial de aceite. De entre ellos destaca España, que viene produciendo de media en los últimos 5 años, más del 40% de la producción mundial.

El siguiente país productor es Italia, cuya media de los últimos 5 años es del 10% de la producción mundial.

Países lideres en la producción de aceite de oliva en 2018.


Evolución de la Producción de aceite de oliva en el mundo en miles de toneladas entre las campañas 2011/2012 a 2021/2022.

Para ver la evolución de la producción de aceite de oliva por países, adjuntamos a continuación un gráfico con la evolución en la producción de aceite de oliva en los últimos 30 años.

Cabe destacar que los países que eran referentes mundiales en la producción de aceite de oliva lo siguen siendo a día de hoy. El olivo es un cultivo eminentemente tradicional y con un ciclo largo de entrada en producción.

No obstante, pueden destacarse tres aspectos en la gráfica:

1º.- La producción de aceite de oliva mundial se ha más que duplicado en 30 años.

2º.- España es el primer productor de manera destacada en detrimento de Italia y Grecia.

3º.- Puede verse en la gráfica el fenómeno de la vecería, es decir, alternancia de años con gran producción, seguidos de años con poca producción.

Producción de aceite de los principales países productores (x1000 toneladas)

 

2019/20

2018/19

2017/18

2016/17

2015/16

2014/15

2013/14

2012/13

2011/12

2010/11

2009/10

2008/9

2007/8

2006/07

2005/06

2004/05

2003/04

2002/03

2001/02

2000/01

1999/00

1998/99

1997/98

1996/97

1995/96

1994/95

1993/94

1992/93

1991/92

1990/91

España

1230,0

1789,9

1262,2

1290,6

1403,3

842,2

1781,5

618,2

1615,0

1391,9

1401,5

1030,0

1236,1

1111,4

826,9

989,8

1412,0

861,1

1411,4

973,7

669,1

791,9

1077,0

947,3

337,6

538,8

550,9

623,1

593,0

639,4

Italia

340,0

173,6

428,9

182,3

474,6

222,0

463,7

415,5

399,2

440,0

430,0

540,0

510,0

490,0

636,5

879,0

685,0

634,0

656,7

509,0

735,0

403,5

620,0

370,0

620,0

448,0

520,0

435,0

674,5

163,3

Grecia

300,0

185,0

346,0

195,0

320,0

300,0

132,0

357,9

294,6

301,0

320,0

305,0

327,2

370,0

424,0

435,0

308,0

414,0

358,3

430,0

420,0

473,0

375,0

390,0

400,0

350,0

254,0

310,0

385,0

170,0

Túnez

300,0

140,0

325,0

100,0

140,0

340,0

70,0

220,0

182,0

120,0

150,0

160,0

170,0

160,0

220,0

130,0

280,0

72,0

35,0

130,0

210,0

215,0

93,0

270,0

60,0

100,0

235,0

120,0

250,0

175,0

Turquía

225,0

193,5

263,0

178,0

150,0

160,0

135,0

195,0

191,0

160,0

147,0

130,0

72,0

165,0

112,0

145,0

79,0

140,0

65,0

175,0

70,0

170,0

40,0

200,0

40,0

160,0

48,0

56,0

60,0

80,0

Marruecos

145,0

200,0

140,0

110,0

130,0

120,0

130,0

100,0

120,0

130,0

140,0

85,0

85,0

75,0

75,0

50,0

100,0

45,0

60,0

35,0

40,0

65,0

70,0

110,0

35,0

45,0

40,0

38,0

50,0

36,0

Portugal

125,4

100,3

134,8

69,4

109,1

61,0

91,6

59,2

76,2

62,9

62,5

53,4

36,3

47,5

29,1

41,2

31,2

28,9

33,7

24,6

50,2

35,1

42,0

44,8

43,7

32,2

32,1

22,0

62,0

20,0

Siria

120,0

100,0

100,0

110,0

110,0

105,0

180,0

175,0

198,0

180,0

150,0

130,0

100,0

154,0

100,0

175,0

110,0

165,0

92,0

165,0

81,0

115,0

70,0

125,0

76,0

90,0

65,0

86,0

42,0

83,0

A principios de los años 90, España e Italia se disputaban, mano a mano, el pódium del primer país productor mundial de aceite de oliva.  El aceite español ha sido imbatible a nivel internacional. Hoy por hoy, incluso en el peor de los años, España está a años luz de cualquiera de las otras penínsulas mediterráneas. Una victoria total y absoluta que, sin embargo, tiene un enorme punto oscuro. España ha ganado su primer puesto por méritos propios. Hoy el mundo produce el doble de aceite que hace 30 años y España, ella sola, viene generando el 40% del total. Pero mientras crecíamos y crecíamos, Italia se estancaba, primero; y se deshacía, después.

A día de hoy, los olivos italianos no pueden producir ni la mitad del aceite que consume Italia y el problema viene de largo. La producción italiana viene cayendo año tras año hasta el punto que empieza a ser insostenible. Nos encontramos con una Italia sin aceite para surtir sus propias necesidades. L'Italia sensa olio.

Cabe preguntarnos, ¿Tan mal está la situación?

Según el Centro de Estudios de ItaliaOlivícola, la mitad del 1,1 millones de hectáreas de olivo que hay en el país están en proceso de abandono. Unas 200.000 hectáreas están en estado de abandono total y más de 300.000 son gestionadas con “prácticas puramente de mantenimiento”.

La investigación del Centro de Estudios ItaliaOlivícola, nos muestra que 500 mil hectáreas están en proceso de abandono de un total de 1,1 millones. Sólo las organizaciones de productores son la solución al problema que se les presenta.

La producción media italiana de aceite de oliva cae peligrosamente, año tras año, por debajo de la mitad de la demanda nacional. Una situación que también es consecuencia del estado de abandono de muchos olivares, según ItaliaOlivícola. Eso quiere decir que garantizan una producción muy baja, grandes variaciones anuales y están muy expuestas a eventos climáticos, meteorológicos o enfermedades. Unas 300.000 hectáreas de olivar sobreviven como pueden y cualquier imprevisto las saca de producción.

Según los datos estimados por el Centro Studi di Italia Olivicola, hoy en Italia existen al menos 200.000 hectáreas de olivares en estado de abandono total, y más de 300.000 gestionadas con prácticas puramente de mantenimiento, que garantizan una producción muy baja, con una variabilidad acentuada de un año a otro, y con poca resiliencia ante fenómenos adversos como eventos climáticos y enfermedades de las plantas. Todo ello frente a una base de producción que, según Ismea, es de 1,1 millones de hectáreas (datos de 2019).

Se dijo en Italia: “Es impensable, que con una inflación galopante y la dificultad de muchas familias para llegar a fin de mes, que los recursos productivos de nuestro país no se aprovechen plenamente. Pero esto es lo que ocurre con la olivicultura nacional, objeto del desinterés de la política italiana y de la UE durante muchos años, convencida de que la producción del Viejo Continente era en gran medida excedente. Las dos últimas campañas de aceite de oliva, con una producción reducida a la mitad de lo esperado, son un duro despertar. El cambio climático obliga a un cambio de dirección para el bien de los consumidores, del territorio y de la economía nacional”, afirma Gennaro Sicolo, presidente de ItaliaOlivícola.

Olivares en Nerola (Italia)

La encuesta de ItaliaOlivícola, gracias a la amplia difusión de las 56 organizaciones de productores miembros en todo el territorio nacional, permitió identificar con precisión el estado de degradación de la olivicultura nacional, agrupándola en cuatro grandes categorías:

1. Olivares completamente abandonados y ahora clasificados como bosques, de conformidad con el texto refundido de la ley del sector forestal (art. 3, apartados 3 y 4 del decreto legislativo 34/2018).

2. Olivares en estado de abandono y en transición hacia el bosque.

3. Olivares en cultivo, con métodos de producción más o menos eficaces, completos y continuos, pero no incluidos en los ficheros de empresa de la PAC.

4. Olivares en cultivo, incluidos en los ficheros empresariales de la CAP, utilizados por el arrendatario para acceder a una o varias de las distintas ayudas públicas.

Revertir la tendencia no sólo es posible sino también un deber, involucrando a las organizaciones de productores, en particular a las pequeñas y medianas. Hoy en día, la superficie media de las propiedades olivareras es de dos hectáreas, demasiado pequeña para estar en el mercado sin apoyo y demasiado grande para identificarla como una pura afición.

Olivares italianos en la zona de Umbria entre Assisi y Spoleto.

“Ha llegado el momento – afirmó Gennaro Sicolo – de poner fin a esta deriva. Por este motivo, Italia Olivicola ha escrito a los consejeros de agricultura de las regiones y provincias autónomas italianas pidiéndoles que activen mesas de trabajo específicas para encontrar una solución estructural que reúna los distintos instrumentos de política agrícola previstos en la PAC y en las intervenciones regionales y nacionales. El fenómeno del abandono olivícola, concluyó Sicolo, debe abordarse con proyectos a escala territorial, utilizando también el sistema de organizaciones de pequeños y medianos productores, que de esta manera podrían encontrar una oportunidad favorable para el relanzamiento y consolidación de su papel dentro de la cadena de suministro.

Podemos pensar que lo que ocurre en Italia es la crónica de una muerte anunciada. Estos años, el sector olivarero español ha estado monitorizando el derrumbe italiano. Durante la mayor parte del tiempo, el músculo productivo español podía “sacar partido” de la situación. Teníamos aceite para todos y que el país que más aceite consume del mundo (el tercero per cápita) deje de producirlo eran buenas noticias.

El problema es que ahora no hay tanto aceite. La producción italiana se encuentra en una situación parecida a la española y lleva dos años acumulando cantidades por debajo de lo normal, pero la salud de su sector es mucho peor que la del nuestro. Es decir, que la probabilidad de que buena parte de esas 300.000 hectáreas pasen a ser no productivas es mayor cada día que pasa.

Y eso, redoblaría la presión de los mercados internacionales sobre el aceite español, contribuyendo aún más a la escalada de precios.

Porque, recordemos, esto no solo es un problema de escasez de la aceituna. Es también una cuestión del precio de los costos de producción (energía, riego, fertilizantes, mano de obra, gastos administrativos...). Y, cómo podemos ver estos días en las calles del país, no es algo que tenga visos de resolverse.

Aunque puede ser peor. Parece que en los últimos años, las pérdidas de tierra arable (655.663 hectáreas en los últimos 10 años) se han ido compensando con crecimientos moderados en los cultivos leñosos (484.644 hectáreas de pistachos, aguacates, mangos y también olivos). Pero a la luz de esta sequía, tampoco podemos asegurar que sea una estrategia de futuro. Al fin y al cabo, el peor escenario no es que vengan unos años malos y luego todo vuelva a la normalidad. El peor escenario es que Italia no sea un caso anómalo, sino que sencillamente sea nuestro futuro.

Producción de aceite de oliva en el mundo por continentes, expresados por extensión de cultivo en hectáreas y producción en toneladas. Gráfico de los mayores productores y mayores consumidores.

Cuando pensamos en el consumo del aceite de oliva, nos vienen rápidamente a la cabeza dos países en los que todos sabemos que el oro líquido es el rey: se trata de España e Italia. Y es cierto que su uso se encuentra, afortunadamente, de una manera muy extendida, lo que les convierte, en gran parte, en dos de los principales paraísos de la dieta mediterránea.

A continuación vamos a explicar cuáles son los países máximos consumidores de aceite de oliva, en los que Grecia está a la cabeza por número de kilos de aceite consumidos por habitante y año.

Como bien dice el refrán, “no siempre es oro todo lo que reluce”. Si nos atenemos al consumo per cápita, es decir, cuánto consume cada ciudadano, el líder mundial es Grecia, con un total de 16,3 kilos de aceite por año, superando de largo a sus vecinos mediterráneos más famosos como España e Italia. De hecho, el consumo en Grecia es tan elevado, que mantiene su primera posición de forma holgada, a pesar de que durante los años de la crisis el volumen ha caído de una manera considerable.

Si analizamos el consumo de los otros países consumidores de aceite, nos encontramos con que España, con un consumo de 10,4 kilos per persona y año, es el segundo país más consumidor, e Italia, con 9,2 (en Italia, 9 de cada 10 familias consumen aceite de oliva virgen extra todos los días) es el tercer como máximo consumidor. Después están situados países destacados Portugal (con 7,1 kilos) como el cuarto,  y Chipre (con 5,5 kilos) en quinto puesto.

Otros países importantes en el conjunto del panorama europeo no son especialmente consumidores de aceite de oliva. Serían los casos de Francia (donde se consumen entre 1,2 y 1,7 kilos por persona y año) o  Alemania (entre 0,5 y 1 kilo por persona y año). Se da la circunstancia de que la cuenca mediterránea del sur, es decir, la que corresponde al continente africano y el Oriente Próximo, aunque el aceite de oliva forma parte de su alimentación día a día, su consumo, a excepción de Siria (7 kg /persona / año)  es sensiblemente inferior: Líbano (4,35 kg / persona /año), Marruecos (3,9 kg / persona / año), Túnez (3,7 kg / persona / año), Jordania (3,1 kg / persona / año) e Israel y Libia (ambos con 2,4 kg / persona / año).

Rama de olivo con aceitunas en diferente grado de maduración.

Hay que tener en cuenta que, en el mundo, el aceite de oliva se está convirtiendo cada día es un producto más demandado por sus propiedades saludables y por su calidad y sabor. El aceite de oliva virgen extra se produce en pocos países, solo unos 30, de los cuales 10 producen el 90% del total. Por esta circunstancia, resulta evidente que existe una oportunidad para los productores, de mejorar y aumentar su posicionamiento como país, para liderar no solo la producción, sino la comercialización, ligando el valor añadido y haciendo cada vez una marca competitiva y con un mercado en alza.

El consumo de aceite de oliva a nivel mundial crece año tras año y en la campaña 2019-20 registró un nuevo récord, alcanzando los 3.100 millones de kilos, que para que tengamos una referencia, se ha duplicado en los últimos treinta años. El principal motivo para alcanzar este escenario se debe, en gran parte, a los cambios en los hábitos alimenticios de los ciudadanos de países como Rusia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Japón, Brasil o Rusia, que cada vez más apuestan por la dieta mediterránea y los efectos positivos asociados al consumo del aceite de oliva.

Hablar del aceite de oliva es referirnos a uno de los mayores inventos de la Humanidad, que desde hace miles de años ha formado parte de nuestra cotidianidad alimentaria y de erigirse en uno de los pilares de la dieta mediterránea, tan de boga en las últimas décadas, después de redescubrirse que su composición es una de las más adecuadas para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Alrededor de todo el Mar Mediterráneo se dan las mayores producciones de olivo.

A continuación vamos a explicar los principales beneficios del aceite de oliva. Después veremos sus propiedades.

Beneficios del aceite de oliva:

1.- Cuenta con excelentes propiedades anticancerígenas. ¡Qué mejor carta de presentación! La realidad es que algunas de las propiedades a les que se hace referencia -antioxidantes, flavonoides, polifenoles…- se convierten en factores a tener en cuenta a la hora de contraer alguna enfermedad cancerígena.

2.- Protege ante numerosas enfermedades. Toma nota de lo siguiente: beneficiosa para mitigar la diabetes, hasta el punto de que existen estudios que certifican que el aceite de oliva virgen puede reducir los casos del tipo II en un porcentaje del 50 por ciento. También disminuye la presión arterial y mejora el sistema inmunológico, lo que nos ayuda y mucho a prevenir enfermedades futuras.

3.- Con el devenir de los años, nuestro cuerpo pierde propiedades y uno de los aspectos que surge y que más nos preocupa es la pérdida de la memoria y a la aparición de problemas vinculados y más graves, como es la demencia. Pues se ve que uno de los ingredientes que componen el aceite de oliva virgen tiene la facultad de protegernos del deterioro cognitivo. ¡No lo olvides!

4.- Demasiado a menudo no nos sentimos tan a gusto con nuestro cuerpo como desearíamos y lo más probable es que este malestar que se nos genera esté vinculado a un indeseado aumento de peso. Uno de los sistemas más desconocidos -pero no por ello menos efectivo- para resolver este hándicap es el consumo -con moderación, eso siempre- de aceite de oliva virgen porque nos hará experimentar una sensación de saciedad y, por tanto, esta circunstancia dilatará en el tiempo las ansias por comer de nuevo. Y no sólo eso, sino que también puede servirnos como laxante suave, lo que nos ayudará si padecemos episodios de estreñimiento.

5.- Hasta ahora os hemos explicado beneficios en el interior del cuerpo, pero para cerrar este apartado qué mejor que informaros de que el aceite de oliva virgen también tiene la facultad de convertirse en un excelente humectante de la piel. De esta manera, entre el abanico de posibilidades existe el hecho de que podemos utilizarlo como alternativa a las cremas hidratantes, ya que nos ayuda a humectar la piel y a suavizarla. Y para rematar sus beneficios, tomad nota de que previene los signos prematuros de envejecimiento, al mismo tiempo que nos protege frente a la excesiva exposición solar, que padecemos sobre todo en los meses de verano.

Aunque son numerosas las propiedades del aceite de oliva, debemos tener muy en cuenta que es un producto con alta sensibilidad a la luz y al paso del tiempo, circunstancias ambas que vienen dadas por su condición de alimento natural. Por esta razón, debemos ser cuidadosos en cuanto a su almacenaje y temporalidad, aunque, no nos engañemos, hay una solución mejor que guardar aceite, que es consumirlo y, en el caso del aceite de oliva virgen es lo más idóneo.

Recepción del premio en IFEJA a Mergaoliva-Oleohiguera S. L. en fecha 13 de mayo de 2017.

MERGAOLIVA: Comprometidos con el medio ambiente y la calidad del AOVE.

https://www.youtube.com/watch?v=PXVfEoUuMAA

Y no olvidemos nunca que la base para disfrutar de una buena salud está a menudo en modificar algunos de nuestros hábitos. Es necesario nutrirnos adecuadamente y activarnos para alcanzar un bienestar integral. El consumo del aceite de oliva virgen es un ingrediente mágico que nos encontraremos al andar por el camino correcto.

Los países de la Unión Europea consumen la mitad de todo el aceite que se demanda en el mundo, con Italia a la cabeza y una media de 504 millones de kilos en los últimos 5 años, seguida de España con 483 millones de kilos, y de Estados Unidos, con un consumo de 320 millones de kilos.

Italia siendo el segundo mayor productor del mundo de aceite de oliva (detrás de España), cuenta con una producción que raramente supera las 500.000 toneladas anuales y, sin embargo, esta cifra es a todas luces insuficiente para satisfacer su elevado consumo, que se cifra en unas alrededor de 600.000 toneladas / año.

Australia es donde más aceite de oliva por persona se consume fuera de lo que sería la región mediterránea, y uno de los países con una mayor capacidad productora potencial, dado su vasto territorio donde podría adaptarse bien el cultivo del olivar.

Copa de AOVE de Aceites Mergaoliva- Oleohiguera S. L.

Propiedades del aceite de oliva:

1.- Uno de sus puntos fuertes es la presencia de la vitamina E, cuyos valores son elevados en este aceite, hasta el punto de que si tomamos un par de cucharadas de aceite diarias estaremos ingiriendo nada más y nada menos que la mitad de la dosis recomendada de dicha vitamina. Casi nada.

2.- Otro aspecto esencial en su composición es el que se refiere a la presencia de polifenoles, una serie de antioxidantes cuya misión es erradicar aquellas sustancias que contribuyen a la proliferación de las células cancerígenas y el envejecimiento de nuestra piel.

3.- Otro tercer punto a resaltar sería el hecho de que este aceite tan especial cuenta con un elevado nivel de ácidos grasos monoinsaturados, como es el caso del ácido oleico, que ayuda a regular los niveles de colesterol en la sangre, recortando la cantidad de colesterol malo y no afectando al colesterol bueno.

4.- Es una grasa culinaria idónea para la salud cardiovascular y para nuestra dieta mediterránea, que tan beneficiosa es para nuestro cuerpo.

5.- Finalmente, y en lo que se refiere a otra de las propiedades del aceite de oliva, también resulta un aspecto especialmente positivo su contenido de oleocantal, que le confiere una acción antiinflamatoria. Estudios llevados a cabo han confirmado que el número de dolencias y su intensidad de las personas que consumen con regularidad el aceite de oliva virgen es menor que las que no lo toman.

 MERGAOLIVA AOVE: Vídeo corporativo (Subts. español)

https://www.youtube.com/watch?v=QyksMhvgd5s

Oleocantal

El oleocantal es un compuesto orgánico natural aislado del aceite de oliva virgen extra. Es el responsable del sabor ligeramente picante de este tipo de aceite. 

Veamos a continuación las explicaciones científico-médicas de los beneficios que el aceite de oliva proporciona para la salud humana.

Siguiendo las huellas de las pistas provistas por el ardor de garganta que produce el aceite de oliva virgen extra, los científicos evaluaron de modo sistemático las propiedades sensoriales de un compuesto químico anónimo que pensaron podía ser el responsable de la propiedad irritante de los aceites de oliva premium. Cuando los resultados confirmaron que la intensidad irritante de un aceite de oliva extra virgen estaba directamente relacionado con la cantidad del producto químico contenía, los investigadores nombraron al compuesto oleocantal (palabra formada óleo, proveniente del latín óleum, aceite de oliva, del griego élaion con el mismo significado; más la partícula canth, del latín acanthus, del griego ákantha que significa espina; y es sufijo al con el significado químico de aldehído.

El oleocantal es un éster del tirosol y su estructura química está relacionada con la oleuropeína, otro compuesto encontrado también en el aceite de oliva y con sus propios atributos farmacológicos.

Se ha descubierto en últimas investigaciones que el oleocantal posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Los efectos antiinflamatorios son iguales a los que presentan los fármacos del tipo AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) clásicos como el ibuprofeno en virtud de suprimir, aunque no lo hace selectivamente, a la enzima Ciclooxigenasa (COX) (1).  (1) “Fitoquímica: actividad cuasi-Ibuprofeno en aceite extra virgen de oliva.” Beauchamp, Gary K.; Keast, Russell S. J.; Morel, Diane; Lin, Jianming; Pika, Jana; Han, Qiang; Lee, Chi-Ho; Smith, Amos B.; Breslin, Paul A. S. Nature (2005), 437(7055), páginas 45 y 46.

 Se ha sugerido que el consumo a largo plazo de cantidades pequeñas del oleocantal del aceite de oliva puede ser responsable en parte por la baja incidencia de padecimientos cardíacos asociados con la dieta del los habitantes del Mediterráneo. 

En el estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EE. UU.) y del Hunter College de Nueva york (EE. UU.) que recoge la revista Molecular and Cellular Oncology, el oleocantal es capaz de matar las células del cáncer sin dañar las células sanas (2). (2) “Síntesis y Asignación de Configuración Absoluta de (-)-Oleocantal: Potente Antioxidante No esteroide Antiinflamatorio Derivado de Aceites Extra Virgen de Oliva.” Smith, Amos B., III; Han, Qiang; Breslin, Paul A. S.; Beauchamp, Gary K. Organic Letters (2005), 7(22), páginas 5075 a 5078.

Los expertos han descubierto que el oleocantal provoca la muerte de las células tumorales mediante la desestabilización de las membranas de los lisosomas, lo que conduce a la permeabilización de las membranas y a la liberación del contenido enzimático que provoca necrosis celular o apoptosis. Las células no tumorales presentan una elevada estabilidad en la membrana lisosomal. por lo que no ven comprometida su viabilidad. El proceso es extremadamente rápido ya que la muerte celular se observa 30 minutos tras el tratamiento (3). (3) “(-)-Oleocanthal rapidly and selectively induces cancer cell death via lysosomal membrane permeabilization”. LeGendre Onica, Breslin Paul A, Foster David A. Mol Cell Oncol. 2015;2(4):e1006077.

La Ciclooxigenasa (COX) o prostaglandina-endoperóxido sintasa (EC 1.14.99.1) es una enzima que permite al organismo producir unas sustancias llamadas prostaglandinas a partir del ácido araquidónico. Concretamente cataliza la reacción:

Araquidonato + AH2 + 2 O2

{\displaystyle \rightleftharpoons} Prostaglandina-H2 + A + H2O

Esta enzima puede actuar como dioxigenasa o como peroxidasa. Se une a un grupo hemo por cada subunidad que es un homodímero. Es una proteína de membrana periférica situada en la membrana de los microsomas y del retículo endoplasmático. Es inhibida por los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina.

Tipos de COX humanas

Entre 1989 y 1992 se llevó a cabo la investigación, que condujo al descubrimiento de las dos isoformas de la Ciclooxigenasa: la COX-1 y la COX-2, enzimas con alrededor de 600 aminoácidos cada una. Ahora se sabe que la COX-1 y la COX-2 difieren en un solo aminoácido aunque los sitios activos de las enzimas son idénticos. Para algunos autores podría existir una tercera isoforma: la COX-3, radicada en el cerebro, mientras que para otros no sería más que la COX-2 pero con funciones más propias de la COX-1.

Ciclooxigenasa 1 (COX-1). Tiene como función la regulación de la proliferación de las células normales o neoplásticamente transformadas. La COX-1 es constitutiva en todos los tejidos, especialmente en riñón y el tubo gastrointestinal. Participa en la producción de prostaglandinas que intervienen en procesos fisiológicos tales como: protección del epitelio gástrico, mantenimiento del flujo renal, la agregación plaquetaria, la migración de neutrófilos y también se expresan en el endotelio vascular. Se encuentra asociada al retículo endoplásmico de las células. Se han descrito dos pequeñas isoformas (PCOX-1a y PCOX-1b) de la COX-1. Estas proteínas derivan de un splicing alternativo del RNA mensajero del gen de la COX-1. (4) (4) González Pérez, R.: Test de provocación nasal con acetil-salicilato de lisina: nuevo método diagnóstico en la intolerancia a anti-inflamatorios no esteroideos Universidad de La Laguna.

 Primer día de cosecha MERGAOLIVA


 https://www.youtube.com/watch?v=UZg9io9WXq4

El gen de la COX-1 mide aproximadamente 22 kb, tiene 11 exones y procede de una duplicación de un gen común muy ancestro. Se encuentra en el cromosoma 9 y su región promotora no tiene caja TATA, pero sí que contiene muchos lugares de transcripción, lo que sugiere que su gen es del tipo de “genes de mantenimiento”. En la célula, generalmente la COX-1 se encuentra en el citoplasma o cerca del retículo endoplásmico. Aunque la COX-1 se expresa constitutivamente en muchos tejidos, sus valores cambian durante el desarrollo. La estructura proteica de ambas enzimas es similar, con una homología superior al 90 %. El peso molecular de la COX-1 es aproximadamente de 69.05 kD, y los exámenes cristalográficos han demostrado diferencias estructurales derivadas de la secuencia de aminoácidos. Su estructura presenta dos dominios, el que se une a las membranas está constituido por cuatro hélices que forman un canal que permite la entrada del ácido araquidónico de la membrana al lugar con actividad enzimática. En esta región hay dos lugares activos, uno que cataliza la ciclooxigenación y otro la perooxidación. (5) (5) García Meijide, Juan A.; J, Gómez-Reino Carnota, Juan: “Fisiopatología de la ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2”. Revista Española de Reumatología.

Ciclooxigenasa 2 (COX-2). Tiene como función mediar en los procesos de inflamación y en la señalización por prostanoides. La COX-2 se expresa tras inducción inflamatoria, aunque es constitutiva en Sistema Nervioso Central (SNC) y riñón. (6)  (6) Fung H.B. Kirschenbaum H.L.: Selective ciclooxygenase-2 inhibitors for the treatment of artritis Clin. Ter. 1999. 21:1131-1157. (En inglés)

La expresión de la COX-2 es provocada por diversos mediadores inflamatorios (interferón γ, factor de necrosis tumoral α, interleucina 1, factores de crecimiento, etc.) en diversas células (monocitos, macrófagos, células endoteliales, sinoviocitos, condrocitos y osteoblastos) y tejidos (aparato reproductor, sistema nervioso central, estómago, riñón, pulmón y ciertos tejidos afectados por procesos neoplásicos). Se encuentra asociada a la envoltura nuclear de las células.

Ciclooxigenasa 3 (COX-3). Isoforma de la COX-1. Se ha observado una abundante expresión del RNA mensajero de la misma en el córtex cerebral y el corazón. La inhibición de esta isoforma podría estar relacionada con el efecto antipirético de muchos AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos).

La COX-3 se ha podido identificar solo en animales de experimentación, nunca en humanos. Por lo cual ya no se habla de ella, se plantea que hay AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) con efecto analgésico en el sistema nervioso central y que no se sabe cómo actúan, como el paracetamol que tiene efectos antipiréticos y analgésicos pero no antiinflamatorios.

La presencia de las isomerasas varía de un tejido a otro. Pulmones y bazo son capaces de formar toda la gama de prostaglandinas, en cambio, otros tejidos no. Por ejemplo, las plaquetas sintetizan tromboxano A2 (TXA2), que es agregante plaquetario intravascular y contrae el músculo liso de arterias y bronquios. La célula endotelial, en cambio, sintetiza PGI2 que es antiagregante, vasodilatadora, citoprotectora gástrica y duodenal y en aparato yuxtaglomerular libera renina.

Los mastocitos liberan PGD2 sobre todo en procesos alérgicos y otros estímulos. Produce broncoconstricción, dolor, vasodilatación y tiene un leve efecto antiagregante. Muchos órganos como riñón, útero, intestino, etc. sintetizan PGE2 que produce vasodilatación, natriuresis, diuresis, y antagoniza los efectos presores de angiotensina II y noradrenalina.

Las ciclooxigenasas y el tracto gastrointestinal

La PGE2 reduce la producción del ácido gástrico y produce vasodilatación de la mucosa. Además, aumenta la secreción de moco, jugo gástrico y bicarbonato duodenal. En los seres humanos, la mayoría de las prostaglandinas con efecto protector de la mucosa gástrica son sintetizadas a través de la COX-1. Sin embargo, en los cánceres de colon humano, la COX-2 se expresa en grandes cantidades.

Las ciclooxigenasas renales

Las prostaglandinas se producen en diferentes regiones anatómicas del riñón. Su supresión a través del bloqueo de la COX-1 puede ser el mecanismo más importante de la nefrotoxicidad producida por los AINE (Antiinflamatorios No Esteroideos).

Por ejemplo, las prostaglandinas PGI2, PGE2 y PGD2 disminuyen la resistencia vascular mediante la dilatación de los vasos medulares y el aumento de la perfusión del riñón. Esto produce redistribución del flujo sanguíneo desde la corteza renal a las nefronas de la región yuxtamedular. La inhibición de estas prostaglandinas tiende a disminuir la perfusión renal total y a redistribuir el flujo sanguíneo hacia la corteza. En situaciones extremas, esto culmina en una vasoconstricción renal aguda e isquemia medular que puede desembocar en fallo renal agudo. Además, la PGE2 tiene un efecto diurético y natriurético, de ahí la retención hidrosalina que producen los AINE (Antiinflamatorios No Esteroideos). La PGE2 junto con la PGI2 mantienen el filtrado glomerular. La síntesis renal de las prostaglandinas es un mecanismo fisiológico para contrarrestar la disminución de la perfusión renal. La reducción del flujo sanguíneo ocurre en situaciones de contracción volumétrica. En estas circunstancias, las PG generan una vasodilatación compensatoria de la vasculatura renal que contrarresta el efecto de la estimulación del eje renina-angiotensina-aldosterona. El mantenimiento de las funciones renales en pacientes con fallo cardíaco, cirrosis e insuficiencia renal depende de la acción vasodilatadora de las prostaglandinas. La PGE2 y la prostaciclina que intervienen directamente en este efecto vasodilatador son sintetizadas a través de la vía de la COX-1. En situaciones de deprivación salina se ha visto expresión de COX-2 en la mácula densa renal. (7​) (7) García Meijide, Juan A.; J, Gómez-Reino Carnota, Juan: “Fisiopatología de la ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2”. Revista Española de Reumatología.

Las ciclooxigenasas en la artritis

Tanto en el líquido sinovial como en la membrana sinovial de los pacientes con artritis se detecta COX-1 y COX-2 a nivel proteico y de ARNm11,13. En ambos casos las células responsables son células mononucleadas de estirpe monocítico-fagocitario. La contribución de cada una de estas dos isoformas a la síntesis de las prostaglandinas aún no se conoce con exactitud. Existen datos que señalan que la producción de PG puede depender casi exclusivamente de la COX-2, incluso en presencia de la COX-1. En sistemas murinos in vitro, la síntesis de PG es dependiente del acoplamiento entre las fosfolipasas y las ciclooxigenasas. Por ejemplo, el tratamiento con mitógenos de fibroblastos produce un aumento en la liberación de PG. Si se bloquea la expresión de COX-2 no se producen PG, aun en presencia de COX-1.

Esto, en humanos, explicaría cómo inhibidores selectivos de la COX-2 podrían inhibir la síntesis articular de PG (dolor e inflamación), aun en presencia de grandes cantidades de COX-1 en la membrana sinovial y en las células del líquido sinovial. (8). (8) García Meijide, Juan A.; J, Gómez-Reino Carnota, Juan: “Fisiopatología de la ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2”. Revista Española de Reumatología.

La lluvia se ha hecho presente en Andalucía de la mano de la borrasca Nelson casi todos los días de esta Semana Santa. Los embalses han recogido agua como hacía tiempo que no ocurría. Tanto que en provincias como Sevilla se está cerca ya de rebajar el nivel de alerta por sequía y en Córdoba, hay varios puntos en los que el río Guadalquivir a su paso ha encendido las alarmas por desbordamiento. En la provincia de Cádiz hay también otros muchos puntos en los que los embalses se han abierto para aliviar agua, ante la importante recarga de los últimos días de borrasca.

Teniendo en cuenta el volumen de litros caídos por metro cuadrado, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), son los municipios de las provincias de Sevilla, Málaga, y Huelva los que han recogido más agua de toda Andalucía. También llovió con fuerza en Córdoba, Jaén y Granada.

El municipio donde más ha llovido de toda Andalucía es Cazalla de la Sierra, al norte de la provincia de Sevilla, destacó también por litros por metro cuadrado el agua caída en Carrión de los Céspedes, Guadalcanal, Almadén de la Plata, Morón de la Frontera y Sevilla capital.

En Málaga los municipios donde más agua cayó son Cortes de la Frontera, Gaucín y Alpandeire. En Cádiz destacan Grazalema y El Bosque. En Córdoba, Cardeña y Córdoba capital. En Huelva, El Cerro del Andévalo, El Campillo, Alájar y Valverde del Camino.

En las provincias orientales, la Aemet destaca Viznar, en Granada, y los municipios de Jaén y Bailén.

Municipios donde más ha llovido en Semana Santa

Tabla con 2 columnas y 25 filas. En este momento se muestran las filas desde la 1 a la 25.


Localidad

Precipitación

1

Grazalema Cádiz

474 l/m2

474 l/m2

2

Cazalla de la Sierra Sevilla

295 l/m2

295 l/m2

3

Cardeña Córdoba

284 l/m2

284 l/m2

4

Cortes de la Frontera Málaga

248 l/m2

248 l/m2

5

Córdoba

206 l/m2

206 l/m2

6

Guacín Málaga

193 l/m2

193 l/m2

7

Alpandeire Málaga

192 l/m2

192 l/m2

8

El Bosque Cádiz

185 l/m2

185 l/m2

9

El Campillo Huelva

175 l/m2

175 l/m2

10

Carrión de los Céspedes Sevilla

164 l/m2

164 l/m2

11

Guadalcanal Sevilla

160 l/m2

160 l/m2

12

Almadén de la Plata Sevilla

159 l/m2

159 l/m2

13

Jaén

158 l/m2

158 l/m2

14

Bailén Jaén

150 l/m2

150 l/m2

15

Morón de la Frontera Sevilla

149 l/m2

149 l/m2

16

Víznar Granada

144 l/m2

144 l/m2

17

El Cerro de Andévalo Huelva

142 l/m2

142 l/m2

18

Alájar Huelva

139 l/m2

139 l/m2

19

Sevilla

126 l/m2

126 l/m2

20

Valverde del Camino Huelva

118 l/m2

118 l/m2

21

Las Cabezas de San Juan Sevilla

117 l/m2

117 l/m2

22

Villarrasa Huelva

110 l/m2

110 l/m2

23

Torres Jaén

110 l/m2

110 l/m2

24

Alcalá la Real Jaén

110 l/m2

110 l/m2

25

Guadalcanal Sevilla

100 l/m2                                  100 l/m2

Tras una Semana Santa pasada por agua, los números son ciertamente más tranquilizadores. Los embalses de la cuenca del Guadalquivir se encuentran en estos momentos al 43,01% de su capacidad ayer lunes día 1 de abril, lo que supone un 14% más que en la primera Comisión de Desembalse. Además, el volumen embalsado se sitúa en los 3.456 hectómetros cúbicos a fecha 31 de marzo, esta cuenca cuenta con una capacidad aproximada de 8.030 hectómetros cúbicos. Esto supone 1.456 hm3 más que hace apenas 40 días. Un horizonte impensable a principios de año y que llena de esperanza a muchos agricultores que veían en este 2024 otro año perdido para sus cosechas.

Las lluvias de los últimos días inundan Doñana.

Las lluvias de los últimos días, que han marcado de lleno el desarrollo de la Semana Santa, han cambiado las tornas: los embalses se llenan a niveles no vistos desde hace demasiado tiempo, Doñana ha vuelto a su ser, y los peligros inminentes de una sequía persistente y prolongada se disipan, al menos a corto medio plazo.

 Granada 2 de abril de 2024.

Pedro Galán Galán.

Referencias: 

(1) “Fitoquímica: actividad cuasi-Ibuprofeno en aceite extra virgen de oliva.” Beauchamp, Gary K.; Keast, Russell S. J.; Morel, Diane; Lin, Jianming; Pika, Jana; Han, Qiang; Lee, Chi-Ho; Smith, Amos B.; Breslin, Paul A. S. Nature (2005), 437(7055), páginas 45 y 46.

(2) “Síntesis y Asignación de Configuración Absoluta de (-)-Oleocantal: Potente Antioxidante No esteroide Antiinflamatorio Derivado de Aceites Extra Virgen de Oliva.” Smith, Amos B., III; Han, Qiang; Breslin, Paul A. S.; Beauchamp, Gary K. Organic Letters (2005), 7(22), páginas 5075 a 5078.

(3) “(-)-Oleocanthal rapidly and selectively induces cancer cell death via lysosomal membrane permeabilization”. LeGendre Onica, Breslin Paul A, Foster David A. Mol Cell Oncol. 2015;2(4):e1006077.

(4) González Pérez, R.: Test de provocación nasal con acetil-salicilato de lisina: nuevo método diagnóstico en la intolerancia a anti-inflamatorios no esteroideos Universidad de La Laguna.

(5) García Meijide, Juan A.; J, Gómez-Reino Carnota, Juan: “Fisiopatología de la ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2”. Revista Española de Reumatología. 

(6) Fung H.B. Kirschenbaum H.L.: Selective ciclooxygenase-2 inhibitors for the treatment of artritis Clin. Ter. 1999. 21:1131-1157. (En inglés)

 (7) García Meijide, Juan A.; J, Gómez-Reino Carnota, Juan: “Fisiopatología de la ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2”. Revista Española de Reumatología.

(7) García Meijide, Juan A.; J, Gómez-Reino Carnota, Juan: “Fisiopatología de la ciclooxigenasa-1 y ciclooxigenasa-2”. Revista Española de Reumatología.

Páginas web consultadas:

https://www.aceitedelasvaldesas.com/faq/varios/produccion-aceite-de-oliva-por-paises/

https://www.aceitesalbert.com/aceite-oliva/aceite-de-oliva-los-paises-protagonistas-en-la-cosecha-2023-24/

https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/30-anos-poderio-olivarero-italia-se-ha-desvanecido

 https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclooxigenasa

 

No hay comentarios: