LA ESTIMACIÓN DE REVALORIZACIÓN PARA EL AÑO 2024 ESTARÁ EN TORNO A UN 4,7%.
En fecha reciente del 20 de octubre de 2023, el Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía actualiza, como en años anteriores, la publicación de Las Pensiones Contributivas de la Seguridad
Social de los Residentes en Andalucía, incorporando los datos de 2022 a
la serie disponible desde 2011.
En este artículo vamos a tratar de Las Pensiones Contributivas de la Seguridad Social de los Residentes en Andalucía de la fecha 31 de diciembre de 2022, que son los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Lahiguera |
Ambos sexos |
537 |
768,5 |
105 |
755,0 |
432 |
771,8 |
Hombres |
261 |
852,6 |
67 |
799,2 |
194 |
871,0 |
|
Mujeres |
276 |
689,0 |
38 |
677,1 |
238 |
691,0 |
- El número de pensiones contributivas percibidas por los andaluces creció en más de 25.500 en 2022 respecto al año anterior.
- El valor de la pensión media mensual en Andalucía en el año 2022 fue de 1.067,56 euros.
- El número de personas que percibieron pensiones superiores a 1.500 euros mensuales en 2022 creció un 4,8% en relación al año 2021.
En 2022 el número de pensiones contributivas percibidas por los andaluces fue de 1.626.577, creciendo en más de 25.500 respecto a 2021, dato que supone un crecimiento de 1,6%.
El valor de la pensión media mensual en Andalucía en 2022 fue de 1.067,56 euros. Las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla se volvieron a situar por encima de ese valor medio, el resto de provincias estuvieron por debajo. Por sexo, en todas las provincias el valor medio de las pensiones percibidas por hombres superó ese valor medio de referencia, sin embargo, el valor de la pensión media percibida por las mujeres no superó ese valor en ninguna provincia.
![]() |
Evolución del número de pensiones y pensiones medias. |
Los resultados muestran que en el año 2022 en Andalucía el número de hombres (752.852) que percibieron pensiones contributivas de la Seguridad Social continuó siendo mayor que el número de mujeres (726.149), si bien el crecimiento respecto a 2021 de hombres fue de 1,2% y el de mujeres de 1,8%. El número de pensiones percibidas por las mujeres en 2022 (846.292) fue mayor que el de hombres (780.283). El valor medio de estas pensiones fue de 884,21 euros para las mujeres y 1.266,43 euros para los hombres.
![]() |
Número de pensionistas según tramo de ingresos percibidos en pensiones por sexo. Año 2022. |
El número de personas que percibieron pensiones superiores a 1.500 euros mensuales en 2022 alcanzó el 22,5% del total de pensionistas, lo que supone un incremento de 4,8 puntos respecto a 2021.
En 2022, en el análisis municipal, el 50% de los municipios tuvo un valor de la pensión media mensual superior a 855,16 euros. Entre estos municipios se encuentran las 8 capitales de provincia.
En 2022 continuó el descenso de los pensionistas que únicamente percibieron pensión de viudedad en Andalucía (-0,71% respecto al año anterior) alcanzando la cifra de 250.939 pensionistas, de los cuales el 96,3% eran mujeres. Ocurre a la inversa con la pensión de jubilación, de los 811.810 pensionistas que solo percibieron pensión de jubilación, el 68,1% fueron hombres (0,6 puntos menos que en 2021).
Las Pensiones Contributivas de la Seguridad Social de los Residentes en Andalucía proporcionan información detallada en cuanto al territorio y a otras variables sociodemográficas, de los pensionistas que residen en Andalucía y de las pensiones que perciben.
En línea con la producción actual de información estadística a partir de la reutilización de registros administrativos y la integración con otras fuentes de información, los datos de pensiones procedentes de los ficheros del Registro de Prestaciones de la Seguridad Social se han fusionado con la Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía (BDLPA), lo que ha permitido añadir variables al análisis y mejorar el detalle de otras, presentando los resultados según criterios de residencia legal.
La Revalorización de las pensiones para este año 2023, ha sido como sigue para las pensiones mínimas y máxima de jubilación, viudedad e incapacidad.
Las pensiones contributivas en 2023 se revalorización en un 8,5%, teniendo en cuenta el dato de inflación interanual media entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, La inflación anual media ha sido del 8,46% pero se redondearía al 8,5%, según confirmó la Seguridad Social.
Este incremento del 8,46% es consecuencia del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
Esa revalorización de las pensiones del 8,5% se aplica a todas las pensiones contributivas del sistema de Seguridad Social: Jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia (viudedad, orfandad…) etc. Asimismo, será la misma para los pensionistas del Régimen de Clases Pasivas.
La inflación media interanual, entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, del 8,46% se ha calculado considerando el dato definitivo de la inflación de Noviembre (6,8%), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo a la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo (IPC) de los doce meses previos a diciembre del año anterior.
Teniendo en cuenta esa revalorización del 8,5%, las pensiones mínimas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente se sitúan en los siguientes importes:
Jubilación con más de 65 años
La pensión mínima por jubilación, para titulares con 65 años o más, con cónyuge a cargo, se incrementaron hasta los 13.526,70 euros anuales (966,19 euros mensuales, en 14 pagas).
La pensión mínima por jubilación, para titulares con 65 años o más, con cónyuge NO a cargo, se incrementó hasta los 10.405,15 euros al año (743,22 euros mensuales).
La pensión mínima de jubilación, para titulares con 65 años o más, sin cónyuge (unidad económica unipersonal) se situó en 10.962,62 euros anuales (783,04 euros mensuales).
Jubilación con menos de 65 años:
Con cónyuge a cargo: 12.682,13 euros al año (905,86 euros mensuales).
Sin cónyuge: 10.256,29 euros anuales (732,59 euros mensuales).
Con cónyuge no a cargo: 9.694,26 euros al año (692,44 euros mensuales).
Viudedad
La pensión de viudedad mínima para titulares con cargas familiares, se situaría en 12.682,13 anuales (905,86 euros mensuales).
Pensión mínima de viudedad para mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 10.962,62 euros anuales (783,04 euros mensuales).
Pensión mínima de viudedad para titulares de entre 60 y 64 años: 10.256,29 euros anuales (732,59 euros mensuales).
Pensión mínima de viudedad para menores de 60 años sin cargas: 8.305,89 euros anuales (593,27 euros mensuales).
Incapacidad absoluta o total con 65 años o más:
Con cónyuge a cargo: 13.526,70 euros anuales (966,19 euros mensuales).
Sin cónyuge: 10.962,62 euros anuales (783,04 euros mensuales).
Con cónyuge no a cargo: 10.405,15 euros anuales (743,22 euros mensuales).
Incapacidad total para titulares de entre 60 y 64 años:
Con cónyuge a cargo: 12.682,13 euros anuales (905,86 euros mensuales).
Sin cónyuge: 10.256,29 euros anuales (732,59 euros mensuales).
Con cónyuge no a cargo: 9.694,26 euros al año (692,44 euros mensuales).
Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años:
Con cónyuge a cargo: 8.081,08 euros anuales (577,22 euros mensuales).
Sin cónyuge: 8.081,08 euros anuales (577,22 euros mensuales).
Con cónyuge no a cargo: 8.011,21 euros anuales (572,22 euros mensuales).
Gran invalidez (mínimos también aplicables a Jubilación con 65 años procedente de gran invalidez):
Con cónyuge a cargo: 20.290,80 euros anuales (1.449,34 euros mensuales).
Sin cónyuge: 16.444,69 euros anuales (1.174,62 euros mensuales).
Con cónyuge no a cargo: 15.607,73 euros anuales (1.114,83 euros mensuales).
Pensión máxima en 2023
Con una revalorización del 8,5%, la pensión máxima en 2023 se situó en 3.059,23 euros mensuales (42.829,29 euros anuales).
Revalorización de las pensiones no contributivas en 2023
En cambio, los perceptores de pensiones no contributivas (PNC de jubilación y PNC de invalidez ) y los perceptores del ingreso mínimo vital (IMV), conservaran durante todo el año 2023 la subida del 15% en sus prestaciones, que ya se les venía aplicando, con carácter extraordinario, desde el pasado mes de julio de 2022.
Por lo tanto, ese incremento del 15% es el que se aplica sobre las cuantías de pensiones no contributivas que se pagaban desde inicio de 2022, no sobre el importe que, con carácter extraordinario, se revalorizó inicialmente desde de julio hasta diciembre de 2022, importe que continuará siendo el mismo a partir de enero de 2023.
La llamada paguilla consistía en un abono compensatorio, que se pagó por última vez a inicios de 2022 (en enero). Al cambiar el método de revalorización de las pensiones y pasar de tenerse en cuenta para revalorización de las mismas la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) medio de los 12 meses previos, en lugar del IPC estimado para el año entrante con una posterior regularización a cierre de cada año si el IPC definitivo a cierre de año fuera mayor (como se hacía hasta 2021), ya no procederá para este ejercicio 2023 esa regularización y paguilla compensatoria.
Como ya hemos visto en 2023 las pensiones contributivas se incrementaron en un 8,5%, correspondiente al IPC medio interanual entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022. Las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) conservaron durante 2023 el incremento del 15% que ya se les había venía aplicando, con carácter extraordinario, desde de julio de 2022.
Según las estimaciones actuales de la Seguridad Social (octubre de 2023), las pensiones contributivas se revalorizarán en 2024 entre un 3,5% y un 4,5%. Teniendo en cuenta el dato adelantado del IPC de septiembre, la inflación media se sitúa actualmente en el 3,85%.
No obstante, el porcentaje de revalorización de las pensiones que finalmente se aplique dependerá de cómo evolucione la inflación durante los meses de octubre y noviembre. Por lo tanto, se debe esperar a conocer el dato definitivo de la inflación de noviembre para hacer el cálculo de la revalorización de las pensiones contributivas:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el dato adelantado del IPC de noviembre (IPCA) el día 29 de noviembre, lo que permitirá en ese día hacer un cálculo aproximado de la subida de las pensiones.
El porcentaje definitivo de IPC de noviembre (IPC armonizado) y, por lo tanto, el de la revalorización de las pensiones para 2024 se conocerá el 14 de diciembre.
Es decir, el 14 de diciembre se conocerá con carácter definitivo el dato la
variación del IPC medio interanual diciembre 2022-noviembre de 2023, que es
porcentaje en el que se revalorizaran las pensiones
La subida tendrá efectos a partir de 1 de enero de 2024.
Las pensiones mínimas de jubilación y viudedad, las pensiones no contributivas
y el complemento de brecha de género subirán en 2024 más que el IPC:
En el caso de las pensiones mínimas de jubilación para equipararlas progresivamente con el umbral de pobreza (con el objetivo de converger con el umbral de pobreza a partir de 2027).
En el caso de las pensiones mínimas de viudedad para su equiparación progresiva en 4 años, a partir de 2024, con las pensiones de jubilación.
Las pensiones no contributivas se incrementarán hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.
En definitiva, las pensiones contributivas en 2024 se revalorizarán en función del IPC medio anual entre noviembre de 2023 y diciembre de 2022, tal y como establece (para cada ejercicio) la Ley General de Seguridad Social (en su artículo 58), según la redacción dada por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
El dato provisional del porcentaje de revalorización se conocerá el 29 de noviembre.
El 14 de diciembre se conocerá el dato definitivo.
Actualmente, la estimación es que las pensiones contributivas se revaloricen entre un 3,5% y un 4,5%, posiblemente en torno al 4%.
Las pensiones contributivas en 2024 se revalorizarán en función del IPC medio anual entre noviembre de 2023 y diciembre de 2022, tal y como establece (para cada ejercicio) la Ley General de Seguridad Social (en su artículo 58), según la redacción dada por la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
Al ser un derecho reconocido por la Ley y de aplicación automática, la subida de las pensiones vinculada al IPC se mantendrá y aplicará, independientemente de que se logre formar Gobierno o de que haya una repetición electoral. Por lo tanto, no sería necesaria la inclusión de esa subida en los Presupuestos Generales del Estado 2024, si la aprobación de los mismos se pospusiese por falta de Gobierno (con un gobierno en funciones), o por una inexistencia de mayoría parlamentaria que diese el apoyo a esos Presupuestos, o en caso repetición electoral. Es decir, aunque se prorrogasen los Presupuestos del 2023 al 2024 las pensiones se revalorizarán el 1 de enero de 2024, según el método indicado de indexación al IPC.
Por lo tanto, si bien se espera que se prorroguen los Presupuestos que están en vigor, ya se forme o no un nuevo gobierno antes de diciembre de 2023, esto no supondría un obstáculo para aplicar la subida.
En 2023 las pensiones contributivas se actualizaron en un 8,5%, correspondiente al IPC medio interanual entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
La estimación de revalorización para 2024 estaría en torno a un 4,7%, atendiendo a la estimación de IPC que hace Funcas (a julio de 2023), con un 4,7% estimación IPC interanual diciembre 2022-noviembre 2023, 3,9% estimación IPC 2023).
Otras subidas garantizadas para 2024: las pensiones mínimas subirán más que el IPC en 2024
Desde el año 2027, la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo, no podrá ser inferior al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos (deberá alcanzar el 60% de la renta mediana en España). Para la determinación de dicho umbral de la pobreza se multiplicará por 1,5 el umbral de la pobreza correspondiente a un hogar unipersonal.
La brecha existente entre la cuantía de referencia de la pensión contributiva de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado para un hogar de dos adultos, se reducirá progresivamente, entre 2024 y 2027, de acuerdo con la siguiente escala:
El 1 de enero de 2024 la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha que exista.
El 1 de enero de 2025 se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 30% la brecha que exista.
En 2026 se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista.
El 1 de enero de 2027 la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente, si fuese necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.
Las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo pasarían desde los actuales 13.526,80 euros anuales (966,20 euros mensuales), hasta 16.500 euros (1.178,57 euros mensuales, en 14 pagas) en el año 2027, según los cálculos de la Seguridad Social. Ello supondría un incremento aproximado del 22% de la pensión mínima con cónyuge a cargo.
La última reforma de las pensiones, que introdujo el segundo paquete de reforma, a través del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, establecido la equiparación progresiva, desde 2024, de las pensiones mínimas de viudedad con las pensiones mínimas de jubilación. Las pensiones mínimas de viudedad se incrementarán entre 1.775 y 3.800 euros anuales en cuatro años, equiparándolas con las pensiones contributivas de jubilación.
Para 2024, la subida sería desde 40 euros más al mes para las pensiones de viudedad individuales (por ejemplo, para mayores de 65 años pasaría de 783,10 euros mensuales en 2023 a 823,1 euros mensuales en 2024), hasta los 126 euros más al mes para las pensiones de viudedad con cargas (pasando en este caso de 905,90 euros mensuales en 2023 a 1031,9 euros mes en 2024).
Las pensiones no contributivas se incrementarán hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal. Según la Seguridad Social, experimentarán en los próximos cuatro años un incremento del 22%. Por lo tanto, pasarían desde los 6.784,54 euros anuales (484,61 euros mensuales) en 2023 en caso de cuantía integra, hasta alcanzar casi 8.300 euros anuales (592 euros mensuales) en 2027.
En 2024 la cuantía integra de las pensiones no contributivas se acercarían a los 7.300 euros anuales (casi 520 euros mensuales).
Al igual que el resto de pensiones contributivas (salvo las mínimas), en 2024 las pensiones máximas subirán en el IPC medio interanual entre diciembre de 2022 y noviembre 2023.
El llamado destope de la pensión máxima inicial comenzará a aplicarse en 2025, y consistirá en revalorizar la pensión máxima incrementándola con el IPC más más un incremento adicional de 0,115 porcentuales acumulativos cada año hasta 2050, lo que supondrá un incremento aproximado del 3% en ese periodo.
En 2024 comenzará a aplicarse la subida extra del complemento de brecha de género. Este complemento se incrementará un 10% en 2024 y otro 10% en 2025, adicionales a su revalorización anual según el IPC. Una vez aplicada la revalorización general del IPC, se aplicará ese incremento adicional del 10%.
En 2023, el complemento de brecha de género asciende a 30,40 euros mensuales por cada hijo (425 euros anuales, en 14 pagas), con el límite máximo de cuatro veces dicho importe.
Por lo tanto, si se confirmase una revalorización de las pensiones (según la estimación el IPC medio interanual diciembre 2022-noviembre de 2023, de un 4,7%) más ese 10% de incremento adicional del complemento, este complemento de brecha de género podría quedar situado en 2024 en unos 35 euros mensuales.
Relación de pensiones retributivas de 2022 en cada uno de los municipios de la provincia de Jaén, tanto conjuntamente como por sexos:
Jaén |
Ambos sexos |
145.372 |
978,6 |
34.563 |
897,4 |
110.809 |
1.003,9 |
Hombres |
70.057 |
1.149,0 |
18.793 |
979,7 |
51.264 |
1.211,1 |
|
Mujeres |
75.314 |
820,1 |
15.769 |
799,4 |
59.545 |
825,5 |
|
No consta |
se |
se |
se |
se |
- |
- |
|
Albanchez de Mágina |
Ambos sexos |
347 |
787,3 |
57 |
813,2 |
290 |
82,3 |
Hombres |
158 |
943,9 |
32 |
861,9 |
126 |
964,8 |
|
Mujeres |
189 |
656,4 |
25 |
750,7 |
164 |
642,1 |
|
Alcalá la Real |
Ambos sexos |
5.909 |
841,0 |
1.234 |
826,0 |
4.675 |
845,0 |
Hombres |
2.643 |
1.002,5 |
612 |
930,1 |
2.031 |
1.024,3 |
|
Mujeres |
3.266 |
710,4 |
622 |
723,5 |
2.644 |
707,3 |
|
Alcaudete |
Ambos sexos |
3.010 |
820,9 |
722 |
781,0 |
2.288 |
833,5 |
Hombres |
1.352 |
959,9 |
366 |
854,7 |
986 |
999,0 |
|
Mujeres |
1.658 |
707,5 |
356 |
705,1 |
1.302 |
708,1 |
|
Aldeaquemada |
Ambos sexos |
100 |
981,1 |
17 |
881,7 |
83 |
1.001,4 |
Hombres |
61 |
1.109,3 |
9 |
927,6 |
52 |
1.140,8 |
|
Mujeres |
39 |
780,4 |
8 |
830,1 |
31 |
767,6 |
|
Andújar |
Ambos sexos |
8.237 |
984,8 |
2.015 |
867,1 |
6.222 |
1.022,9 |
Hombres |
4.057 |
1.157,5 |
1.143 |
943,1 |
2.914 |
1.241,5 |
|
Mujeres |
4.180 |
817,2 |
872 |
767,3 |
3.308 |
830,3 |
|
Arjona |
Ambos sexos |
1.472 |
824,5 |
340 |
798,5 |
1.132 |
832,3 |
Hombres |
688 |
967,1 |
167 |
910,5 |
521 |
985,3 |
|
Mujeres |
784 |
699,3 |
173 |
690,4 |
611 |
701,8 |
|
Arjonilla |
Ambos sexos |
914 |
849,0 |
201 |
810,7 |
713 |
859,8 |
Hombres |
442 |
999,5 |
110 |
927,8 |
332 |
1.023,2 |
|
Mujeres |
472 |
708,0 |
91 |
669,0 |
381 |
717,3 |
|
Arquillos |
Ambos sexos |
436 |
832,8 |
102 |
829,7 |
334 |
833,8 |
Hombres |
217 |
969,5 |
59 |
947,0 |
158 |
977,9 |
|
Mujeres |
219 |
697,4 |
43 |
668,8 |
176 |
704,4 |
|
Arroyo del Ojanco |
Ambos sexos |
607 |
795,4 |
127 |
744,8 |
480 |
808,8 |
Hombres |
260 |
956,1 |
57 |
885,5 |
203 |
975,9 |
|
Mujeres |
347 |
675,0 |
70 |
630,3 |
277 |
686,4 |
|
Baeza |
Ambos sexos |
2.884 |
980,1 |
679 |
864,0 |
2.205 |
1.015,9 |
Hombres |
1.530 |
1.125,4 |
371 |
952,1 |
1.159 |
1.180,9 |
|
Mujeres |
1.354 |
815,9 |
308 |
757,8 |
1.046 |
833,1 |
|
Bailén |
Ambos sexos |
3.260 |
973,6 |
939 |
854,0 |
2.321 |
1.022,0 |
Hombres |
1.842 |
1.099,4 |
587 |
928,8 |
1.255 |
1.179,3 |
|
Mujeres |
1.418 |
810,2 |
352 |
729,4 |
1.066 |
836,8 |
|
Baños de la Encina |
Ambos sexos |
616 |
975,6 |
154 |
858,8 |
462 |
1.014,6 |
Hombres |
349 |
1.117,6 |
90 |
900,5 |
259 |
1.193,0 |
|
Mujeres |
267 |
790,1 |
64 |
800,1 |
203 |
786,9 |
|
Beas de Segura |
Ambos sexos |
1.255 |
806,5 |
267 |
728,3 |
988 |
827,6 |
Hombres |
605 |
911,2 |
130 |
768,3 |
475 |
950,3 |
|
Mujeres |
650 |
709,1 |
137 |
690,4 |
513 |
714,1 |
|
Bedmar y Garcíez |
Ambos sexos |
800 |
754,4 |
161 |
746,0 |
639 |
756,6 |
Hombres |
352 |
881,0 |
89 |
826,5 |
263 |
899,5 |
|
Mujeres |
448 |
655,0 |
72 |
646,5 |
376 |
656,6 |
|
Begíjar |
Ambos sexos |
748 |
836,5 |
203 |
777,6 |
545 |
858,4 |
Hombres |
357 |
976,4 |
113 |
821,3 |
244 |
1.048,2 |
|
Mujeres |
391 |
708,7 |
90 |
722,6 |
301 |
704,6 |
|
Bélmez de la Moraleda |
Ambos sexos |
531 |
757,6 |
139 |
779,6 |
392 |
749,8 |
Hombres |
233 |
892,1 |
70 |
859,4 |
163 |
906,2 |
|
Mujeres |
298 |
652,4 |
69 |
698,6 |
229 |
638,5 |
|
Benatae |
Ambos sexos |
142 |
816,5 |
31 |
766,2 |
111 |
830,5 |
Hombres |
71 |
950,8 |
13 |
989,2 |
58 |
942,1 |
|
Mujeres |
71 |
682,3 |
18 |
605,1 |
53 |
708,4 |
|
Cabra del Santo Cristo |
Ambos sexos |
529 |
834,3 |
129 |
774,2 |
400 |
853,7 |
Hombres |
268 |
930,3 |
77 |
802,6 |
191 |
981,8 |
|
Mujeres |
261 |
735,8 |
52 |
732,1 |
209 |
736,7 |
|
Cambil |
Ambos sexos |
767 |
787,0 |
171 |
779,5 |
596 |
789,1 |
Hombres |
343 |
899,6 |
95 |
849,2 |
248 |
918,8 |
|
Mujeres |
424 |
695,9 |
76 |
692,4 |
348 |
696,6 |
|
Campillo de Arenas |
Ambos sexos |
568 |
746,0 |
149 |
692,1 |
419 |
765,1 |
Hombres |
265 |
845,5 |
84 |
715,8 |
181 |
905,7 |
|
Mujeres |
303 |
659,0 |
65 |
661,5 |
238 |
658,3 |
|
Canena |
Ambos sexos |
395 |
1.026,5 |
70 |
898,0 |
325 |
1.054,1 |
Hombres |
232 |
1.187,2 |
44 |
985,3 |
188 |
1.234,4 |
|
Mujeres |
163 |
797,8 |
26 |
750,3 |
137 |
806,8 |
|
Carboneros |
Ambos sexos |
164 |
849,7 |
48 |
861,5 |
116 |
844,8 |
Hombres |
84 |
959,9 |
26 |
945,2 |
58 |
966,5 |
|
Mujeres |
80 |
733,9 |
22 |
762,5 |
58 |
723,0 |
|
Cárcheles |
Ambos sexos |
352 |
889,7 |
63 |
883,1 |
289 |
891,1 |
Hombres |
185 |
995,2 |
38 |
959,6 |
147 |
1.004,3 |
|
Mujeres |
167 |
772,8 |
25 |
766,7 |
142 |
773,9 |
|
Castellar |
Ambos sexos |
827 |
832,8 |
229 |
828,5 |
598 |
834,5 |
Hombres |
387 |
1.006,5 |
120 |
991,7 |
267 |
1.013,1 |
|
Mujeres |
440 |
680,1 |
109 |
648,8 |
331 |
690,5 |
|
Castillo de Locubín |
Ambos sexos |
1.552 |
722,5 |
295 |
757,9 |
1.257 |
714,2 |
Hombres |
674 |
846,4 |
155 |
788,2 |
519 |
863,8 |
|
Mujeres |
878 |
627,4 |
140 |
724,3 |
738 |
609,0 |
|
Cazalilla |
Ambos sexos |
238 |
847,5 |
58 |
785,6 |
180 |
867,5 |
Hombres |
126 |
918,5 |
34 |
825,6 |
92 |
952,9 |
|
Mujeres |
112 |
767,7 |
24 |
729,1 |
88 |
778,2 |
|
Cazorla |
Ambos sexos |
1.861 |
940,2 |
396 |
857,6 |
1.465 |
962,6 |
Hombres |
843 |
1.136,1 |
204 |
959,4 |
639 |
1.192,5 |
|
Mujeres |
1.018 |
778,1 |
192 |
749,5 |
826 |
784,7 |
|
Chiclana de Segura |
Ambos sexos |
276 |
801,6 |
44 |
806,7 |
232 |
800,6 |
Hombres |
134 |
906,7 |
25 |
858,3 |
109 |
917,8 |
|
Mujeres |
142 |
702,4 |
19 |
738,8 |
123 |
696,8 |
|
Chilluévar |
Ambos sexos |
446 |
734,6 |
79 |
734,7 |
367 |
734,6 |
Hombres |
192 |
861,4 |
40 |
772,4 |
152 |
884,8 |
|
Mujeres |
254 |
638,8 |
39 |
696,1 |
215 |
628,4 |
|
Escañuela |
Ambos sexos |
250 |
820,2 |
51 |
817,9 |
199 |
820,8 |
Hombres |
114 |
987,3 |
21 |
1.132,8 |
93 |
954,5 |
|
Mujeres |
136 |
680,1 |
30 |
597,5 |
106 |
703,4 |
|
Espeluy |
Ambos sexos |
169 |
864,1 |
51 |
867,2 |
118 |
862,7 |
Hombres |
70 |
1.062,7 |
25 |
1.067,5 |
45 |
1.060,0 |
|
Mujeres |
99 |
723,7 |
26 |
674,6 |
73 |
741,1 |
|
Frailes |
Ambos sexos |
547 |
779,5 |
84 |
850,4 |
463 |
766,6 |
Hombres |
244 |
904,0 |
42 |
875,0 |
202 |
910,0 |
|
Mujeres |
303 |
679,2 |
42 |
825,8 |
261 |
655,6 |
|
Fuensanta de Martos |
Ambos sexos |
844 |
789,1 |
147 |
788,9 |
697 |
789,2 |
Hombres |
368 |
912,0 |
79 |
879,2 |
289 |
921,0 |
|
Mujeres |
476 |
694,1 |
68 |
684,0 |
408 |
695,8 |
|
Fuerte del Rey |
Ambos sexos |
298 |
880,8 |
73 |
849,6 |
225 |
890,9 |
Hombres |
151 |
983,0 |
43 |
918,0 |
108 |
1.008,9 |
|
Mujeres |
147 |
775,7 |
30 |
751,6 |
117 |
781,9 |
|
Génave |
Ambos sexos |
183 |
810,3 |
48 |
770,3 |
135 |
824,6 |
Hombres |
99 |
852,2 |
28 |
783,9 |
71 |
879,1 |
|
Mujeres |
84 |
761,0 |
20 |
751,3 |
64 |
764,0 |
|
Guarromán |
Ambos sexos |
576 |
963,2 |
169 |
835,0 |
407 |
1.016,4 |
Hombres |
313 |
1.147,2 |
97 |
958,6 |
216 |
1.231,9 |
|
Mujeres |
263 |
744,1 |
72 |
668,4 |
191 |
772,6 |
|
Higuera de Calatrava |
Ambos sexos |
159 |
767,1 |
26 |
765,9 |
133 |
767,4 |
Hombres |
79 |
891,1 |
15 |
783,5 |
64 |
916,3 |
|
Mujeres |
80 |
644,7 |
11 |
741,8 |
69 |
629,2 |
|
Hinojares |
Ambos sexos |
102 |
818,4 |
19 |
890,5 |
83 |
801,9 |
Hombres |
49 |
957,4 |
11 |
1.014,1 |
38 |
940,9 |
|
Mujeres |
53 |
689,9 |
8 |
720,6 |
45 |
684,4 |
|
Hornos |
Ambos sexos |
178 |
876,6 |
53 |
746,6 |
125 |
931,6 |
Hombres |
83 |
1.045,2 |
24 |
880,3 |
59 |
1.112,2 |
|
Mujeres |
95 |
729,2 |
29 |
636,0 |
66 |
770,2 |
|
Huelma |
Ambos sexos |
1.402 |
845,0 |
330 |
814,8 |
1.072 |
854,4 |
Hombres |
703 |
961,0 |
195 |
896,8 |
508 |
985,6 |
|
Mujeres |
699 |
728,5 |
135 |
696,5 |
564 |
736,1 |
|
Huesa |
Ambos sexos |
639 |
754,4 |
129 |
777,6 |
510 |
748,5 |
Hombres |
287 |
843,9 |
62 |
833,6 |
225 |
846,8 |
|
Mujeres |
352 |
681,3 |
67 |
725,8 |
285 |
670,9 |
|
Ibros |
Ambos sexos |
656 |
937,9 |
165 |
813,7 |
491 |
979,7 |
Hombres |
336 |
1.108,1 |
92 |
877,1 |
244 |
1.195,2 |
|
Mujeres |
320 |
759,3 |
73 |
733,7 |
247 |
766,8 |
|
Iznatoraf |
Ambos sexos |
281 |
784,6 |
45 |
819,4 |
236 |
778,0 |
Hombres |
120 |
889,7 |
19 |
919,8 |
101 |
884,0 |
|
Mujeres |
161 |
706,3 |
26 |
746,0 |
135 |
698,7 |
|
Jabalquinto |
Ambos sexos |
627 |
769,6 |
170 |
682,4 |
457 |
802,1 |
Hombres |
278 |
892,9 |
92 |
697,4 |
186 |
989,6 |
|
Mujeres |
349 |
671,4 |
78 |
664,7 |
271 |
673,4 |
|
Jaén (capital) |
Ambos sexos |
22.385 |
1.255,4 |
5.039 |
1.108,6 |
17.346 |
1.298,0 |
Hombres |
10.266 |
1.452,8 |
2.617 |
1.162,2 |
7.649 |
1.552,2 |
|
Mujeres |
12.119 |
1.088,2 |
2.422 |
1.050,7 |
9.697 |
1.097,5 |
|
Jamilena |
Ambos sexos |
764 |
839,9 |
225 |
813,5 |
539 |
851,0 |
Hombres |
345 |
1.023,9 |
112 |
929,7 |
233 |
1.069,2 |
|
Mujeres |
419 |
688,5 |
113 |
698,3 |
306 |
684,8 |
|
Jimena |
Ambos sexos |
350 |
821,8 |
70 |
827,5 |
280 |
820,4 |
Hombres |
163 |
945,8 |
38 |
952,2 |
125 |
943,9 |
|
Mujeres |
187 |
713,8 |
32 |
679,4 |
155 |
720,9 |
|
Jódar |
Ambos sexos |
2.724 |
782,0 |
804 |
752,5 |
1.920 |
794,4 |
Hombres |
1.186 |
903,1 |
402 |
834,7 |
784 |
938,2 |
|
Mujeres |
1.538 |
688,6 |
402 |
670,3 |
1.136 |
695,1 |
|
La Carolina |
Ambos sexos |
3.551 |
1.137,9 |
1.075 |
954,9 |
2.476 |
1.217,4 |
Hombres |
1.878 |
1.386,3 |
607 |
1.060,2 |
1.271 |
1.542,0 |
|
Mujeres |
1.673 |
859,1 |
468 |
818,2 |
1.205 |
874,9 |
|
La Guardia de Jaén |
Ambos sexos |
731 |
1.146,7 |
218 |
1.114,4 |
513 |
1.160,4 |
Hombres |
362 |
1.328,8 |
113 |
1.314,4 |
249 |
1.335,4 |
|
Mujeres |
369 |
968,0 |
105 |
899,3 |
264 |
995,3 |
|
La Iruela |
Ambos sexos |
465 |
832,9 |
105 |
828,6 |
360 |
834,2 |
Hombres |
220 |
974,8 |
55 |
939,5 |
165 |
986,5 |
|
Mujeres |
245 |
705,5 |
50 |
706,6 |
195 |
705,2 |
|
La Puerta de Segura |
Ambos sexos |
604 |
814,2 |
123 |
819,1 |
481 |
812,9 |
Hombres |
282 |
933,3 |
57 |
908,2 |
225 |
939,7 |
|
Mujeres |
322 |
709,8 |
66 |
742,1 |
256 |
701,4 |
|
Lahiguera |
Ambos sexos |
537 |
768,5 |
105 |
755,0 |
432 |
771,8 |
Hombres |
261 |
852,6 |
67 |
799,2 |
194 |
871,0 |
|
Mujeres |
276 |
689,0 |
38 |
677,1 |
238 |
691,0 |
|
Larva |
Ambos sexos |
114 |
842,4 |
19 |
716,2 |
95 |
867,6 |
Hombres |
57 |
966,6 |
14 |
752,3 |
43 |
1.036,3 |
|
Mujeres |
57 |
718,2 |
5 |
614,9 |
52 |
728,1 |
|
Linares |
Ambos sexos |
12.790 |
1.209,2 |
3.481 |
1.036,8 |
9.309 |
1.273,6 |
Hombres |
6.703 |
1.437,3 |
2.019 |
1.138,0 |
4.684 |
1.566,3 |
|
Mujeres |
6.087 |
958,0 |
1.462 |
897,2 |
4.625 |
977,2 |
|
Lopera |
Ambos sexos |
1.024 |
778,9 |
209 |
811,8 |
815 |
770,4 |
Hombres |
455 |
920,1 |
104 |
898,1 |
351 |
926,7 |
|
Mujeres |
569 |
665,9 |
105 |
726,2 |
464 |
652,2 |
|
Los Villares |
Ambos sexos |
1.358 |
841,9 |
304 |
797,9 |
1.054 |
854,6 |
Hombres |
628 |
971,9 |
160 |
898,9 |
468 |
996,8 |
|
Mujeres |
730 |
730,1 |
144 |
685,6 |
586 |
741,1 |
|
Lupión |
Ambos sexos |
292 |
840,7 |
64 |
680,1 |
228 |
885,7 |
Hombres |
121 |
1.075,6 |
27 |
835,3 |
94 |
1.144,6 |
|
Mujeres |
171 |
674,4 |
37 |
566,8 |
134 |
704,2 |
|
Mancha Real |
Ambos sexos |
2.134 |
922,4 |
483 |
862,9 |
1.651 |
939,9 |
Hombres |
1.059 |
1.123,6 |
276 |
967,2 |
783 |
1.178,7 |
|
Mujeres |
1.074 |
724,8 |
206 |
726,3 |
868 |
724,4 |
|
No consta |
se |
se |
se |
se |
- |
- |
|
Marmolejo |
Ambos sexos |
1.840 |
855,1 |
398 |
803,3 |
1.442 |
869,5 |
Hombres |
849 |
1.037,1 |
214 |
899,0 |
635 |
1.083,6 |
|
Mujeres |
991 |
699,3 |
184 |
691,9 |
807 |
701,0 |
|
Martos |
Ambos sexos |
5.215 |
1.033,0 |
1.353 |
953,7 |
3.862 |
1.060,7 |
Hombres |
2.500 |
1.236,5 |
707 |
1.044,8 |
1.793 |
1.312,1 |
|
Mujeres |
2.715 |
845,5 |
646 |
854,1 |
2.069 |
842,9 |
|
Mengíbar |
Ambos sexos |
1.720 |
998,0 |
539 |
899,2 |
1.181 |
1.043,2 |
Hombres |
929 |
1.184,0 |
346 |
1.000,6 |
583 |
1.292,8 |
|
Mujeres |
791 |
779,7 |
193 |
717,4 |
598 |
799,8 |
|
Montizón |
Ambos sexos |
474 |
768,9 |
108 |
702,2 |
366 |
788,5 |
Hombres |
218 |
899,5 |
61 |
761,4 |
157 |
953,2 |
|
Mujeres |
256 |
657,6 |
47 |
625,3 |
209 |
664,9 |
|
Navas de San Juan |
Ambos sexos |
1.167 |
787,3 |
291 |
741,1 |
876 |
802,7 |
Hombres |
499 |
929,9 |
144 |
808,1 |
355 |
979,3 |
|
Mujeres |
668 |
680,9 |
147 |
675,4 |
521 |
682,4 |
|
Noalejo |
Ambos sexos |
612 |
701,8 |
102 |
719,7 |
510 |
698,2 |
Hombres |
248 |
838,8 |
54 |
799,2 |
194 |
849,8 |
|
Mujeres |
364 |
608,4 |
48 |
630,3 |
316 |
605,1 |
|
Orcera |
Ambos sexos |
507 |
861,9 |
134 |
824,6 |
373 |
875,3 |
Hombres |
228 |
1.014,9 |
70 |
864,3 |
158 |
1.081,7 |
|
Mujeres |
279 |
736,8 |
64 |
781,2 |
215 |
723,6 |
|
Peal de Becerro |
Ambos sexos |
1.390 |
810,3 |
298 |
749,2 |
1.092 |
827,0 |
Hombres |
650 |
939,4 |
142 |
796,5 |
508 |
979,3 |
|
Mujeres |
740 |
696,9 |
156 |
706,2 |
584 |
694,5 |
|
Pegalajar |
Ambos sexos |
706 |
892,9 |
156 |
906,7 |
550 |
888,9 |
Hombres |
370 |
1.047,0 |
99 |
1.022,7 |
271 |
1.055,9 |
|
Mujeres |
336 |
723,1 |
57 |
705,2 |
279 |
726,8 |
|
Porcuna |
Ambos sexos |
1.722 |
800,1 |
291 |
826,0 |
1.431 |
794,8 |
Hombres |
801 |
897,1 |
149 |
851,3 |
652 |
907,5 |
|
Mujeres |
921 |
715,7 |
142 |
799,3 |
779 |
700,5 |
|
Pozo Alcón |
Ambos sexos |
1.296 |
813,1 |
294 |
805,7 |
1.002 |
815,3 |
Hombres |
639 |
933,4 |
169 |
887,8 |
470 |
949,8 |
|
Mujeres |
657 |
696,1 |
125 |
694,8 |
532 |
696,4 |
|
Puente de Génave |
Ambos sexos |
514 |
831,4 |
124 |
767,5 |
390 |
851,8 |
Hombres |
251 |
977,5 |
61 |
865,7 |
190 |
1.013,5 |
|
Mujeres |
263 |
692,0 |
63 |
672,4 |
200 |
698,2 |
|
Quesada |
Ambos sexos |
1.519 |
796,9 |
334 |
822,4 |
1.185 |
789,7 |
Hombres |
730 |
915,8 |
189 |
902,2 |
541 |
920,6 |
|
Mujeres |
789 |
686,9 |
145 |
718,4 |
644 |
679,8 |
|
Rus |
Ambos sexos |
807 |
942,4 |
216 |
864,5 |
591 |
970,9 |
Hombres |
435 |
1.125,3 |
130 |
990,7 |
305 |
1.182,6 |
|
Mujeres |
372 |
728,5 |
86 |
673,7 |
286 |
745,0 |
|
Sabiote |
Ambos sexos |
886 |
858,2 |
211 |
732,1 |
675 |
897,7 |
Hombres |
489 |
955,8 |
130 |
804,0 |
359 |
1.010,7 |
|
Mujeres |
397 |
738,1 |
81 |
616,5 |
316 |
769,3 |
|
Santa Elena |
Ambos sexos |
237 |
920,7 |
69 |
778,3 |
168 |
979,1 |
Hombres |
133 |
1.032,3 |
43 |
850,1 |
90 |
1.119,3 |
|
Mujeres |
104 |
778,0 |
26 |
659,6 |
78 |
817,4 |
|
Santiago de Calatrava |
Ambos sexos |
240 |
765,7 |
38 |
708,3 |
202 |
776,5 |
Hombres |
101 |
955,2 |
16 |
814,5 |
85 |
981,6 |
|
Mujeres |
139 |
628,1 |
22 |
631,1 |
117 |
627,5 |
|
Santiago-Pontones |
Ambos sexos |
1.017 |
773,7 |
212 |
738,7 |
805 |
782,9 |
Hombres |
458 |
882,1 |
113 |
783,2 |
345 |
914,5 |
|
Mujeres |
559 |
684,8 |
99 |
687,8 |
460 |
684,2 |
|
Santisteban del Puerto |
Ambos sexos |
1.004 |
815,3 |
254 |
720,2 |
750 |
847,5 |
Hombres |
488 |
932,4 |
128 |
796,6 |
360 |
980,6 |
|
Mujeres |
516 |
704,6 |
126 |
642,5 |
390 |
724,7 |
|
Santo Tomé |
Ambos sexos |
649 |
771,2 |
155 |
740,2 |
494 |
780,9 |
Hombres |
286 |
885,9 |
75 |
789,0 |
211 |
920,4 |
|
Mujeres |
363 |
680,8 |
80 |
694,4 |
283 |
677,0 |
|
Segura de la Sierra |
Ambos sexos |
561 |
777,3 |
106 |
748,2 |
455 |
784,1 |
Hombres |
233 |
935,2 |
53 |
827,0 |
180 |
967,0 |
|
Mujeres |
328 |
665,1 |
53 |
669,4 |
275 |
664,3 |
|
Siles |
Ambos sexos |
632 |
824,5 |
150 |
767,5 |
482 |
842,3 |
Hombres |
312 |
943,5 |
80 |
844,5 |
232 |
977,6 |
|
Mujeres |
320 |
708,5 |
70 |
679,5 |
250 |
716,7 |
|
Sorihuela del Guadalimar |
Ambos sexos |
300 |
749,1 |
69 |
731,0 |
231 |
754,6 |
Hombres |
129 |
884,3 |
33 |
854,0 |
96 |
894,8 |
|
Mujeres |
171 |
647,2 |
36 |
618,3 |
135 |
654,9 |
|
Torreblascopedro |
Ambos sexos |
760 |
778,7 |
190 |
728,9 |
570 |
795,3 |
Hombres |
350 |
885,5 |
90 |
774,7 |
260 |
923,8 |
|
Mujeres |
410 |
687,6 |
100 |
687,6 |
310 |
687,6 |
|
Torredelcampo |
Ambos sexos |
2.955 |
874,9 |
703 |
827,7 |
2.252 |
889,6 |
Hombres |
1.381 |
1.031,4 |
355 |
925,7 |
1.026 |
1.068,0 |
|
Mujeres |
1.574 |
737,5 |
348 |
727,7 |
1.226 |
740,3 |
|
Torredonjimeno |
Ambos sexos |
3.029 |
966,5 |
740 |
905,0 |
2.289 |
986,4 |
Hombres |
1.576 |
1.131,6 |
435 |
1.006,2 |
1.141 |
1.179,4 |
|
Mujeres |
1.453 |
787,5 |
305 |
760,7 |
1.148 |
794,6 |
|
Torreperogil |
Ambos sexos |
1.683 |
874,2 |
405 |
810,7 |
1.278 |
894,4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hombres |
858 |
999,8 |
244 |
884,8 |
614 |
1.045,4 |
|
Mujeres |
825 |
743,7 |
161 |
698,4 |
664 |
754,7 |
|
Torres |
Ambos sexos |
389 |
831,6 |
67 |
832,8 |
322 |
831,3 |
Hombres |
196 |
941,6 |
39 |
840,3 |
157 |
966,7 |
|
Mujeres |
193 |
719,8 |
28 |
822,3 |
165 |
702,5 |
|
Torres de Albánchez |
Ambos sexos |
224 |
740,6 |
56 |
727,2 |
168 |
745,1 |
Hombres |
100 |
876,4 |
29 |
810,4 |
71 |
903,4 |
|
Mujeres |
124 |
631,0 |
27 |
637,7 |
97 |
629,2 |
|
Úbeda |
Ambos sexos |
6.603 |
1.111,4 |
1.438 |
978,9 |
5.165 |
1.148,3 |
Hombres |
3.269 |
1.297,3 |
789 |
1.050,6 |
2.480 |
1.375,8 |
|
Mujeres |
3.334 |
929,1 |
649 |
891,7 |
2.685 |
938,2 |
|
Valdepeñas de Jaén |
Ambos sexos |
1.007 |
775,0 |
158 |
814,8 |
849 |
767,6 |
Hombres |
444 |
905,9 |
77 |
945,5 |
367 |
897,5 |
|
Mujeres |
563 |
671,8 |
81 |
690,6 |
482 |
668,7 |
|
Vilches |
Ambos sexos |
1.119 |
1.042,3 |
329 |
948,7 |
790 |
1.081,3 |
Hombres |
619 |
1.223,0 |
205 |
1.046,5 |
414 |
1.310,4 |
|
Mujeres |
500 |
818,6 |
124 |
787,1 |
376 |
829,0 |
|
Villacarrillo |
Ambos sexos |
2.488 |
827,6 |
570 |
764,0 |
1.918 |
846,5 |
Hombres |
1.110 |
970,7 |
312 |
840,9 |
798 |
1.021,4 |
|
Mujeres |
1.378 |
712,4 |
258 |
670,9 |
1.120 |
721,9 |
|
Villanueva de la Reina |
Ambos sexos |
769 |
865,5 |
217 |
836,9 |
552 |
876,8 |
Hombres |
351 |
1.010,0 |
119 |
899,3 |
232 |
1.066,7 |
|
Mujeres |
418 |
744,2 |
98 |
761,1 |
320 |
739,1 |
|
Villanueva del Arzobispo |
Ambos sexos |
1.886 |
836,7 |
455 |
761,6 |
1.431 |
860,6 |
Hombres |
879 |
958,3 |
239 |
816,6 |
640 |
1.011,2 |
|
Mujeres |
1.007 |
730,6 |
216 |
700,7 |
791 |
738,7 |
|
Villardompardo |
Ambos sexos |
269 |
833,3 |
49 |
760,8 |
220 |
849,4 |
Hombres |
124 |
955,5 |
22 |
793,2 |
102 |
990,5 |
|
Mujeres |
145 |
728,7 |
27 |
734,5 |
118 |
727,4 |
|
Villarrodrigo |
Ambos sexos |
157 |
762,6 |
27 |
767,3 |
130 |
761,6 |
Hombres |
77 |
823,8 |
16 |
736,5 |
61 |
846,7 |
|
Mujeres |
80 |
703,7 |
11 |
812,0 |
69 |
686,4 |
|
Villatorres |
Ambos sexos |
1.042 |
801,3 |
254 |
785,6 |
788 |
806,4 |
Hombres |
517 |
913,1 |
143 |
820,8 |
374 |
948,4 |
|
Mujeres |
525 |
691,2 |
111 |
740,2 |
414 |
678,0 |
Granada 7 de noviembre de 2023.
Pedro Galán Galán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario