PROLOGO

Se pretende que sea éste un espacio dedicado a entretener y deleitar (... a través de la fotografía fundamentalmente) ... a dar a conocer (...o traer al recuerdo) ciertos monumentos o espacios situados en el término o cercanías de Lahiguera. ...a llamar la atención por el estado de abandono y deterioro de muchos de ellos, ...y si llegara el caso, a remover la conciencia de todos los que somos "herederos" de tales monumentos y espacios, y que con nuestra aportación ayudásemos a la conservación de los mismos.

domingo, 22 de junio de 2025

JAÉN ES LA PROVINCIA MÁS POBRE DE LAS OCHO DE NUESTRA COMUNIDAD.


LOS MUNICIPIOS MÁS POBRES Y MÁS RICOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN SEGÚN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA DE SUS VECINOS.

Conocer la renta de los municipios, es decir, la renta que las personas residentes en cada municipio declaran al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es un medidor para los Gobiernos sobre qué decisiones pueden tomar en base a la situación económica de las poblaciones, atendiendo así a la distribución de recursos, la política fiscal y la planificación económica. Así, las estadísticas de renta municipal proporcionan información sobre la concentración de la riqueza y la desigualdad, lo que ayuda a identificar áreas que requieren mayor atención social y en Jaén estas diferencias se aprecian según el número de habitantes de cada localidad.

La Agencia Tributaria ha publicado el informe de 2024 sobre los declarantes del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los diferentes municipios con más de 1.000 habitantes a lo largo de todo el país en 2022. En este se pueden comprobar cuáles son las localidades españolas más ricas y más pobres. 
Un año más, Pozuelo de Alarcón, en Madrid, vuelve a repetir como el municipio de mayor poder adquisitivo para este último ejercicio, con una renta media bruta que asciende hasta los 85.323 euros. En el otro extremo de la lista se encuentra Huesa, en Jaén, con una renta media de 13.658 euros. Así, entre el primer y último puesto de esta lista hay una diferencia de... ¡71.665 euros!

Para la elaboración de este informe se han tenido en cuenta los municipios con una población mayor a 1.000 habitantes. De los 2.912 que cumplen este requisito, los quince más pobres se reparten en tan solo dos comunidades autónomas: Extremadura y Andalucía. 
Después del municipio de Huesa se encuentra Higuera de Vargas (Badajoz), con 13.746 euros; Guadahortuna (Granada), con 13.885 euros; Zahínos (Badajoz), con 13.899 euros y Pedro Martínez (Granada), con 14.043 euros. Los siguientes municipios españoles más pobres son: 
Ahigal (Cáceres) - 14.074 euros
Montizón (Jaén) - 14.108 euros
Colomera (Granada) - 14.109 euros
Oliva de Mérida (Badajoz) - 14.117 euros
Sorihuela del Guadalimar (Jaén) - 14.134 euros
Montejícar (Granada) - 14.173 euros
Marinaleda (Sevilla) - 14.189 euros
Algarinejo (Granada) - 14.202 euros
La Parra (Badajoz) - 14.274 euros
Puerto Serrano (Cádiz) - 14.415

De acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda con datos de las declaraciones del IRPF de la campaña de 2022, en la provincia se presentaron un total de 323.032 declaraciones para una población de 619.100 habitantes; la renta media bruta fue de 21.493, un 1,618 % más que en el año anterior. No obstante, también aumentó la brecha entre los más ricos y los más pobres, que alcanzó los 14.647. Esto supone un más de un 7% más que en la campaña de la renta anterior. La renta bruta media en el conjunto de España se sitúa en 30.400 euros, por lo que los jiennenses declaran un 29,29% menos.

El pueblo con más cantidad de vecinos con ingresos por debajo de 6.010 euros es Chiclana de Segura.

Municipios con renta inferior a 6.010 euros.

Los salarios más elevados de la provincia se encuentran La Guardia de Jaén con una renta bruta media de 30.234 euros, un 4,31% más que en el ejercicio anterior. Esto ocurre debido a que el municipio de La Guardia de Jaén es una ciudad dormitorio que se encuentra a solo 13 minutos en coche y cuenta con un precio barato de su suelo. La renta de los vecinos de La Guardia de Jaén es un 33,79% más alta que la media jiennense. De hecho, el segundo municipio la renta más alta del territorio es la capital jiennense, siendo de 28.063 en el último ejercicio de 2022, aumentando esta cifra con respecto el año pasado que fue de 27.511 euros, lo que significa que la renta bruta media es un 1,97 por ciento más alta que en 2022.

En el lado opuesto se sitúa la población de Huesa, una localidad de apenas 2.436 habitantes ubicada en la comarca de Cazorla, que copa un triste ranking a nivel nacional, siendo el pueblo de más de mil habitantes más pobre de España. Registró una renta media bruta de 13.658 euros, la más baja de Jaén. Esta cifra es una renta bruta media del 46,5 % inferior a la media de los 97 municipios y 75,53 % menos que La Guardia de Jaén.

Estadística de los declarantes  del IRPF por municipios de los 97 municipios de la provincia de Jaén, con la cuantificación del porcentaje de los niveles de renta de sus vecinos inferiores a los 6010 Euros: 

(Cuanto mayor es su porcentaje mayor es el nivel de pobreza de sus habitantes) 

Albanchez de Mágina: 59.85%

Alcalá la Real: 41.21%

Alcaudete: 48.74%

Aldeaquemada: 45.31%

Andújar: 40.01%

Arjona: 48.97%

Arjonilla: 52.06%

Arquillos: 53.62%

Arroyo del Ojanco: 53.64%

Baeza: 38.15%

Bailén: 39.06%

Baños de la Encina: 41.94%

Beas de Segura: 57.88%

Bedmar y Garcíez: 60.99%

Begíjar: 55.86%

Bélmez de la Moraleda: 63%

Benatae: 59.18%

Cabra del Santo Cristo: 59.91%

Cambil: 62.99%

Campillo de Arenas: 51.97%

Canena: 44.5%

Carboneros: 53.01%

Cárcheles: 47.89%

La Carolina: 36.11%

Castellar: 57.71%

Castillo de Locubín: 50.23%

Cazalilla: 50.28%

Cazorla: 39.63%

Chiclana de Segura: 68.98%

Chilluévar: 60.65%

Escañuela: 56.57%

Espeluy: 48.43%

Frailes: 58.23%

Fuensanta de Martos: 52.43%

Fuerte del Rey: 44.48%

Génave: 61.32%

La Guardia de Jaén: 25.92%

Guarromán: 45%

Higuera de Calatrava: 58.88%

Hinojares: 53.73%

Hornos: 65.35%

Huelma: 53.8%

Huesa: 64.97%

Ibros: 51.95%

La Iruela: 50.85%

Iznatoraf: 61.51%

Jabalquinto: 51.4%

Jaén: 26.98%

Jamilena: 49.4%

Jimena: 57.5%

Jódar: 64.33%

Lahiguera: 58.63%

Larva: 61.28%

Linares: 32.24%

Lopera: 52.13%

Lupión: 60.31%

Mancha Real: 38.17%

Marmolejo: 49.61%

Martos: 33.34%

Mengíbar: 35.89%

Montizón: 63.92%

Navas de San Juan: 53.77%

Noalejo: 57.41%

Orcera: 44.99%

Peal de Becerro: 49.15%

Pegalajar: 51.07%

Porcuna: 59.15%

Pozo Alcón: 51.64%

Puente de Génave: 50%

La Puerta de Segura: 44.91%

Quesada: 51.52%

Rus: 46.44%

Sabiote: 49.2%

Santa Elena: 40.62%

Santiago de Calatrava: 59.95%

Santiago-Pontones: 52.71%

Santisteban del Puerto: 56.73%

Santo Tomé: 56.78%

Segura de la Sierra: 55.27%

Siles: 50.05%

Sorihuela del Guadalimar: 64.35%

Torreblascopedro: 60.24%

Torredelcampo: 41.73%

Torredonjimeno: 36.67%

Torreperogil: 45.29%

Torres: 53.55%

Torres de Albanchez: 60.15%

Úbeda: 33.59%

Valdepeñas de Jaén: 52.54%

Vilches: 40.58%

Villacarrillo: 52.68%

Villanueva de la Reina: 44.43%

Villanueva del Arzobispo: 52.46%

Villardompardo: 55.98%

Los Villares: 50.11%

Villarrodrigo: 64.44%

Villatorres: 50.15%

Fuente: Agencia Tributaria (AEAT).

Datos extraídos de la Agencia Tributaria referidos a Lahiguera :
Posición Nacional del municipio entre todos los de España: 2.863.
Posición en la Comunidad autónoma Andaluza: 531
Municipio: Lahiguera
Titulares: 1.121
Declaraciones realizadas: 962
Habitantes: 1.604
Renta media Bruta: 15.531
Renta media Disponible: 13.956

De la información de la Agencia Tributaria también se pueden obtener otros datos relevantes para evaluar la situación económica de los habitantes de los municipios de la provincia jiennense, las declaraciones del IRPF con tramo de base imponible inferior a 6.010 € respecto al total de declaraciones, es decir, la cantidad de ingresos sobre la que se calcula el impuesto es inferior a 6.010 euros anuales. Esto suele indicar que la persona tiene bajos ingresos o muchas deducciones (o ambas cosas).

El porcentaje de las declaraciones que a continuación se muestran, refleja cuántas personas están en situación económica vulnerable. En la provincia de Jaén, de los 97 municipios, en 58 de estos, más del 50% del total de los declarantes presentan una renta inferior a 6.010 euros anuales. El municipio con más cantidad de vecinos con ingresos inferiores a 6.010 euros es Chiclana de Segura, 68,98% de los declarantes, aunque Huesa se sitúe como el más pobre. A continuación, se encuentra Hornos de Segura con un 65,35%, luego Huesa con un 64,97%, Villarrodrigo con un 64,44%, tras este Sorihuela del Guadalimar con un 64,35%, después Jódar con un 64,33% y Montizón con un 63,92%.

Así, se aprecia, que los municipios más pequeños y rurales son los que más castigados por ingresos bajos y en amarillo y verde se muestran Jaén, La Guardia, Linares, Úbeda, Bailén o Martos, entre otros. Del otro lado los municipios que menor porcentaje tiene de declarantes con renta inferior a 6.010 € respecto al total son La Guardia 25,92%; Jaén capital, 26,98; Linares, 32,24%; Martos, 33,34%; Úbeda, 33,59; Mengíbar, 35,89%; La Carolina, 36,11%; Torredonjimeno, 36,67% y Baeza, 38,15.

La renta bruta media de las declaraciones de la provincia de Jaén es de 21.200€. Muy por debajo de la media nacional que está en 29.000€. Además, Jaén se sitúa como la provincia andaluza más pobre, con esos 21.200€. 
La más rica es Sevilla con 27.900€.

Destaca la Guardia de Jaén con 28.958€, que además se encuentra en la posición 21 de los pueblos más ricos de Andalucía y el 483 a nivel nacional.
Segundo, Jaén capital con 27.511€ y, como es natural, es el municipio que más declaraciones presenta, concretamente más de 60.000.
Le sigue Úbeda con 24.251, Linares con 23.874€, Martos 22.422€, Alcalá la Real 22.351€, Baeza 22.222€ y La Carolina 21.424€. 

De entre las dos primeras que quedan por debajo tenemos a Mengíbar con 20.961€ y Torredonjimeno con 20.824 €, que ya no llegan a la renta bruta media de las declaraciones de la provincia de Jaén es de 21.200€.

En el lado contrario, el pueblo con menor renta de Jaén, es Huesa con 14.000€, por lo que también se encuentra entre los pueblos más pobres de Andalucía. La Guardia, que es el de mayor renta, declara el doble que el de menor renta, Huesa.
Le sigue Sorihuela con 14.300€, Montizón 14.400€, y algo por encima Bélmez, Torreblascopedro, Cabra, Jódar, Noalejo, Chilluévar y Jabalquinto.
Otros pueblos de la provincia que nos pueden servir de referencia con relación al nuestro son: Villacarrillo, con 17.600€, Villanueva del Arzobispo 17.900€, Cazorla 20.100€, Andújar 20.700€, Bailén 19.600€ Mancha Real 20.700€, Torreperogil 17.000€, Beas de Segura 16.000€.

La renta bruta media de Lahiguera está en 15.531 .

Hoy por hoy, Jaén es la provincia más pobre de las ocho andaluzas. A nivel andaluz, la provincia de Jaén se vuelve a situar como la más pobre de la comunidad con una renta bruta media de 21.493 euros, por detrás de Huelva (22.377), Cádiz (22.508), Córdoba (23.546), Granada (25.024), Almería (22.508), Sevilla (27.078) y Málaga (27.131) que es la más rica.

Hasta 20 municipios de Andalucía tienen la menor renta bruta media declarada en España y, de estos, quince, seis son de Granada y cinco de Jaén. Cuatro municipios de Málaga, Sevilla, Córdoba y Cádiz completan la lista de los municipios más pobres de la comunidad andaluza.

Según los datos facilitados por la Agencia Tributaria, Huesa (Jaén) figura como el municipio de menor renta de España, con una renta bruta media de 13.658 euros. Las localidades que le preceden son Guadahortuna (Granada), con una renta media de 13.885 euros; Pedro Martínez (Granada), con 13.885 euros; Montizón (Jaén), con 14.108 euros; Colomera (Granada), con una renta media de 14.109 euros; y Sorihuela del Guadalimar (Jaén), con 14.134 euros.

Un cartel de Marinaleda a la entrada del municipio. 

Completan el ranking Montejícar (Granada), que tiene una renta bruta media de 14.173 euros; Marinaleda (Sevilla), con una renta media de 14.173 euros; Algarinejo (Granada) con 14.202 euros; con 14.415 euros, Puerto Serrano (Cádiz); Fuentecarreteros (Córdoba), con una renta de 14.472 euros; Benamargosa (Málaga) con 14.472 euros; Cambil (Jaén) se posiciona con una renta de 14.504 euros; Torreblascopedro (Jaén), con 14.509 euros; y Castril (Granada) con una renta media de 14.575 euros.

Benahavís (Málaga) se sitúa como el municipio de Andalucía de mayor renta bruta media declarada, con 39.787 euros, lo que suponen 2.180 euros menos respecto a 2021. En este municipio de 9.244 habitantes se registraron en el año 2022 un total de 2.526 declaraciones. Le sigue Tomares (Sevilla), con una media de 38.381 euros, superior a los 37.031 euros registrados en 2021, lo que lo posiciona en el puesto 85 de los municipios con la mayor renta bruta media de España.

 Andalucía, siendo la comunidad con más habitantes (8.568.513), se sitúa como la segunda con la renta bruta media más baja de España, 25.203 euros, según los datos facilitados por la Agencia Tributaria. En la región se registraron un total de 4.092.833 declaraciones. La primera comunidad con la menor renta bruta media de 2022 ha sido Extremadura, con 22.563 euros. En total, en el año 2022, la renta bruta media en España ascendió a 30.400 euros, con una tasa de variación anual del 4,8%, mientras que la renta disponible media registró un valor de 24.542 euros, al crecer un 4,2%.

Tomares, el municipio de mayor renta de la provincia de Sevilla.

El municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón se mantuvo en 2022 como el de mayor renta media de España (85.323 euros, un 6,3 % más), seguido del balear Valldemossa, que escaló del puesto cincuenta y uno en 2021 al dos en 2022 tras elevar su renta media en un 66,6 %. La Agencia Tributaria publicó la estadística del IRPF por municipios de más de 1.000 habitantes de 2022, (salvo el País Vasco y Navarra, que no forman parte del régimen común), donde figura la renta media declarada en cada localidad. En 2022 la sorpresa la ha dado el municipio mallorquín de Valldemossa, que ya era el más rico de Baleares en 2021, pero que ahora se ha situado en segunda posición nacional tras elevar en un 66 % su renta bruta media, hasta los 67.527 euros.

Cuando se producen fuertes repuntes en municipios pequeños, en Valldemossa solo se presentaron 1.130 declaraciones, suelen estar relacionados o bien con la obtención por parte de alguno de los vecinos de ingresos extraordinarios por alguna venta importante o herencia o bien por el traslado a la localidad de contribuyentes de rentas elevadas. El tercer puesto fue para Boadilla del Monte (Madrid), que repite posición con una renta de 67.325 euros, y el cuarto, para Sant Just Desvern (Barcelona), que también repite al situar su media en 67.169 euros. El municipio barcelonés de Cabrils ha logrado la quinta posición (66.571 euros, un 58 % más, lo que le ha permitido escalar desde el puesto 13), seguido de Matadepera (Barcelona, 64.124 euros) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona, 62.206 euros).

Tras ellos figuran Venturada (Madrid, 61.429 euros, que pasa del puesto 25 al 8), Rocafort (Valencia, 61.226 euros, que pasa del puesto 17 al 9) y Alcobendas (Madrid, 60.698 euros).
En el lado contrario de la tabla figura Huesa (Jaén) como municipio de menor renta media, con 13.658 euros, seguido de Higuera de Vargas (Badajoz, 13.746 euros), Guadahortuna (Granada, 13.885 euros) y Zahínos (Badajoz, 13.899 euros). Tras ellos figuran Pedro Martínez (Granada, 14.043 euros), Ahigal (Cáceres, 14.074 euros), Montizón (Jaén, 14.108 euros), Colomera (Granada, 14.109 euros) y Oliva de Mérida (Badajoz, 14.117 euros).

Los diez municipios de mayor renta en 2022.

1. Pozuelo de Alarcón (Comunidad de Madrid): 85.323 euros

2. Valldemossa (Islas Baleares): 67.527 euros

3. Boadilla del Monte (Comunidad de Madrid): 67.325 euros

4. Sant Just Desvern (Cataluña): 67.169 euros

5. Cabrils (Cataluña): 66.571 euros

6. Matadepera (Cataluña): 64.124 euros

7. Sant Cugat del Vallés (Cataluña): 62.206 euros

8. Venturada (Comunidad de Madrid): 61.429 euros

9. Rocafort (Comunidad Valenciana): 61.226 euros

10. Alcobendas (Comunidad de Madrid): 60.698 euros

Ayuntamiento de la población de Huesa (Jaén).


Vista panorámica de Huesa (Jaén).

Tabla con los diez municipios de menor renta declarada en España en 2022, su renta bruta media en euros y su posición en la clasificación tanto en 2021 como en 2022.

MUNICIPIO

RENTA

POSICIÓN 2022

POSICIÓN 2021

Huesa

13.658

2.912

2.902

Higuera de Vargas

13.746

2.911

2.908

Guadahortuna

13.885

2.910

2.907

Zahínos

13.899

2.909

2.906

Pedro Martínez

14.043

2.908

2.901

Ahigal

14.074

2.907

2.892

Montizón

14.108

2.906

2.893

Colomera

14.109

2.905

2.897

Oliva de Mérida

14.117

2.904

2.904

Sorihuela del Guadalimar

14.134

2.903

2.895 

 Por último una referencia al pueblo de El Palmar De Troya, situado a medio camino entre Sevilla y Jerez, que cuenta con una población de cerca de dos mil quinientos habitantes. Su peculiaridad es que se trata del municipio más pobre de Andalucía y de España. Cuenta con una renta media por habitante de 7.299 euros, aún por debajo de la de Albuñol (Granada, 7.371 euros) e Iznalloz (Granada, 7.540 euros). Según los datos oficiales publicados por el INE, se puede concluir que los paisanos de El Palmar viven con 608 euros al mes de media. Una miseria. 
La denominación El Palmar De Troya viene de las numerosas matas de palmitos que crecen en sus campos y del nombre del cercano Cortijo de Troya. Su población actual desciende de los jornaleros que allí se asentaron como trabajadores del campo originarios de los poblados alrededores, y, más en particular, de los numerosos presos de la Guerra Civil que participaron en la construcción del Pantano Torre del Águila que permitió la puesta en riego de la comarca. 
En el transcurso de los años noventa, los palmareños se concienciaron del hecho de que su colectividad padecía un retraso social importante y que era imprescindible intervenir y actuar ellos mismos para proporcionar a sus hijos alguna perspectiva de futuro. Era urgente combatir la lacra del desempleo que exigía la búsqueda de trabajo fuera de los límites del pueblo, de la provincia e incluso de España, alejamiento que a su vez conllevaba importante falta de escolarización de los niños, que por su parte volvía a producir desempleo. Socialmente además, la población había perdido toda su cohesión social al estar más de la mitad de ella fuera del pueblo durante más de la mitad del tiempo. Se sentía desatendida y desentendida por las consecutivas corporaciones municipales que la habían gobernado y, muy concretamente, se había calculado que a lo largo de los veinte últimos años la colectividad había carecido de mil millones de pesetas de inversión con respecto a otros pueblos que presentaban las mismas características sociales, geográficas y demográficas. Así, el Palmar De Troya accedió al estatuto de Entidad Local Autónoma el 4 de marzo de 2003, al existir constancia de que cumplía con los requisitos exigidos por la Ley de Demarcación Municipal de Andalucía y que esta situación no significaba perjuicio para el Municipio de Utrera. El pasado 4 de marzo de 2008 cumplió el tiempo mínimo requerido de existencia y ha entrado desde entonces en su recta final para que se realice el marco legal y administrativo dentro del cual podrá seguir con la línea de trabajo adoptada hace quince años: volverse independiente y ponerse al mismo nivel social y económico que cualquier otro pueblo con similares características. El pueblo como municipio se crea con el Decreto 183/2018, de 2 de octubre, por el que se aprueba la creación del municipio de El Palmar de Troya por segregación del término municipal de Utrera (Sevilla).

Existe un índice para medir la calidad de vida de las personas y compararla por países, por regiones o por municipios y que refleja el estado del bienestar de los individuos. Es un índice que usa la OCDE, y que se basa en 11 parámetros de calidad de vida: Ingresos, vivienda, empleo, relaciones sociales, educación, medio ambiente, la salud, la satisfacción personal, la seguridad, los servicios sociales y la conciliación entre vida laboral y vida privada.
Y está claro que considerando estos parámetros hay pueblos con menos renta donde se vive bastante mejor que en muchos municipios que están por delante.

Granada 22 de junio de 2025.

Pedro Galán Galán.

Páginas webs consultadas: 

 https://www.jaenhoy.es/jaen/municipios-jaen-renta-inferior-6-010-euros_0_2003979226.html

https://sede.agenciatributaria.gob.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/irpfmunicipios/2021/jrubikf4f548f53ce61f391620583e2ecbb94f0a134360d.html 

 

No hay comentarios: