PROLOGO

Se pretende que sea éste un espacio dedicado a entretener y deleitar (... a través de la fotografía fundamentalmente) ... a dar a conocer (...o traer al recuerdo) ciertos monumentos o espacios situados en el término o cercanías de Lahiguera. ...a llamar la atención por el estado de abandono y deterioro de muchos de ellos, ...y si llegara el caso, a remover la conciencia de todos los que somos "herederos" de tales monumentos y espacios, y que con nuestra aportación ayudásemos a la conservación de los mismos.

domingo, 19 de enero de 2014

Estadísticas pluviales:

Algunas estadísticas pluviales de Lahiguera:

Este pasado año 2013 pasará a ser un año con pocos precedentes en nuestra reciente historia pluvial.

Las lluvias, esperadas, y algo más tardías de lo que hubiésemos querido, han sido una compañía ineludible en los primeros meses del año 2013. Hemos pasado de un año 2012 “flojo” en agua (de lluvia) a un año algo excepcional en cuanto a lo referido.

Tengamos en cuenta que el año hidrológico no comienza el 1 de enero, sino que en España es considerado desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre. Veamos una plantilla que nos lo muestra:

Anotaciones desde el año 1980 hasta el 1989.

Anotaciones desde el año 1990 hasta el 1999.

Esta otra plantilla con anotaciones manuscritas, nos muestra los datos recogidos por Miguel Ángel Catalán en cada día del mes, concretamente los meses de febrero y marzo del año 2013:


A continuación podemos ver una gráfica realizada a mano en las que se registran los litros/m2 caídos en los distintos años mencionados en Lahiguera, en este caso desde el 1953-54 hasta el 1991-92:

Estos datos eran recopilados por Manuel Mercado Gavilán y Pablo Catalán. Ahora, en la actualidad, sigue llevando a cabo esta labor Miguel Ángel Catalán, quien me ha proporcionado este documento y otros más que aparecerán en el presente artículo.

Gráfico donde se registran los datos desde el año 1953 hasta el 2013.


Como se puede observar, tan sólo en un par de períodos se ha superado la cantidad de litros por metro cuadrado acontecidos en el 2013: en los períodos de 1962/63 y de 2009/2010. Quiero recordar que fue en el primer período referido cuando la caseta del guarda de la presa de Valtodano, en Andújar,  fue cubierta por el agua casi en su totalidad. Se estimó un caudal de más de 6.000 m3/seg., allá por el 16-17 de febrero del año 1963. Datos de esta crecida los podemos encontrar en los diversos noticiarios de las distintas ciudades por las que pasa el Guadalquivir.  También en la vecina Vva. De la Reina sufrieron las consecuencias, teniendo que abandonar numerosas familias sus viviendas cotidianas. El cementerio de esta localidad se vio cubierto en su totalidad por las aguas desbordadas del Guadalquivir.

Volviendo al último gráfico, podemos observar que dentro de los cuatro últimos años hemos tenido dos “picos” altos en la estadística. Por tanto, casi podríamos decir que estamos en buena racha.

Este otro gráfico, nos muestra lo registrado en nuestra vecina población de Arjona, y que nos ayuda a tener conocimiento de lo que ocurrió algunos años atrás respecto a los dos gráficos anteriores:

(Proporcionado por Miguel Ángel Catalán).


Es notable en esta gráfica la escasez de lluvias en el año 1945, el conocido como “Año del hambre”. Como podemos observar, dentro del registro ofrecido, es el año que menos llovió de todos los que se muestran. Fueron años muy difíciles para los que los vivieron, ya que no sólo se acababa de salir en España de una Guerra Civil, sino que para colmo se añadió este panorama desolador: las cosechas fueron prácticamente nulas, y una gran penuria asoló todo el país. Tengamos en cuenta que en aquellos años, la producción de cereal, sustento básico, era elemental para la alimentación del conjunto de la población.




...Cuando la lluvia acompaña a un lugar propicio para la vida, tiene lugar una explosión de la misma en todos sus ámbitos: la naturaleza comienza a dar su fruto.

Muestra del esplendor de esta explosión: Cerro de Corbunillo o Corbulillo.
Se puede observar la abundancia de vegetación entre los olivos, predominando el jaramago.
Los cauces elevan sus niveles hasta relativos extremos. Así se podía apreciar el arroyo “salaillo” durante una de las crecidas (1 de abril del 2013):

Puente romano del arroyo salaillo: Al fondo…Arjona.


Paso a mostrar otra fotografía más del “olvidado” puente y el cauce que le da nombre:



Esta otra, muestra la avenida del agua desde el Este:

Pasadas estas lluvias y ya adelantado el período hidrológico, comienza a despuntar la naturaleza, y nuestros campos toman unos colores que son difíciles de olvidar. Todo ese plantío silvestre que a veces resulta tan extraño ver por causa del uso desmesurado de los herbicidas, toma su lugar y comienza a desarrollarse por todas las partes que se le permite. También las siembras del cereal toman la carrera para crecer y dar su fruto. Y como no puede ser de otra manera, el olivar también ha tomado su sustento para preparar una preciada cosecha.

Toca ahora tratar de conseguir un justo equilibrio entre las “malas hierbas” (entrecomillado…porque no las considero malas en realidad)  y las que darán el fruto que anhelamos.



Al mismo tiempo, parte de esas crecidas de los caudales, toman algún que otro lugar entre las tierras de labor, proporcionando bellos y contrastados paisajes.

Cauce del salado a su paso entre los cortijos de Santa Rita y San José.

Algunas muestras de la flora que se puede apreciar en nuestros campos, y que da vida a tanta y tanta fauna que encuentra en estas plantas su sustento o cobijo:


…y para finalizar, invito al que lo desee, a “sobrevolar” parte del cauce y pseudocauce del salado y las tierras de cultivo cercanas al mismo. Grabación realizada el 16 de abril del 2013 desde el paramotor. Aconsejo pinchar el enlace que lleva a “Vimeo” y ver en pantalla completa y HD.

Video:



Vuelo Camara en Pie 16/4/2013. from kunkache on Vimeo.
Vuelos rasantes por los llanos del salado y "salaillo" de Lahiguera. Vuelo realizado el 16 de abril del 2013.


Juan José Mercado Gavilán.
Lahiguera a 19 de enero del 2014.




8 comentarios:

Miguel Angel dijo...


Gracias Juanjo por informar sobre estas estadísticas de lluvias; son curiosas y aúnque no lo pensemos son las que marcarán la economía de la zona.
Quisiera puntualizar para que no haya error, que en España el año metereologico, se puede dividir según zonas y regiones en el llamado año Agricola ó Hidrometereológico
que comienza el 1 de Septiembre y se cierra al 31 de Agosto frente al año Hidrológico que comienza el 1 de Octubre y se cierra el 30 de Septiembre.
He de comentar tambien que dependiendo de las regiones el año hidrológico puede darse en Septiembre y Octubre.
Por otro lado , al ver el vuelo de Abril se observa esa explosión en la naturaleza y las cicatrices de tanta agua . Miro en mis anotaciones y veo que en Abril ya habia acumulados 754 Litros por metro cuadrados del año hidológico 2012-2013.
Es muy acertada y exacta la música del vídeo del vuelo, me gusta mucho.
OTRAS ESTADISTICAS DE LLUVIAS PUEDEN CONSULTARSE EN EL ENLACE :

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/ria/servlet/FrontController?action=Static&url=graficos.jsp&c_provincia=23&c_estacion=12


Un saludo: Ambrosio

Lahiguera dijo...

Miguel Angel, las gracias a tí en primer lugar por aportar estos documentos que han ilustrado este breve artículo, y en segundo lugar por puntulizar esos detalles que está bien todos sepamos. Aprovecho para involucrarte en este espacio, y puesto que ya se ha abierto este hilo de las estadísticas pluviales, podríamos hacer un pequeño resumen al final de cada período; de esta manera cualquier curioso que se precie puede consultar los datos registrados en nuestro pueblo. Saludos.

PEDRO GALÁN GALÁN dijo...

Buen tema el que ahora inicias, Juanjo, así podemos comparar los años de abundancia y escasez pluviométrica. A propósito de esto,… recuerdo como el ricachón americano Al Gore se sacara sus buenos dividendos dando conferencias por cerca de 3,000 euros cada una, en toda España y de las que nuestra Andalucía no se libró. Esto hace unos ocho años, con el tema de “Cambio Climático”, engañando a nuestros políticos de turno, mientras el tenía en USA fabricas que contaminaban en abundancia. ¡Un asunto de aprovechados que no faltan! Puede verse en los enlaces: http://www.elconfidencial.com/cache/2007/10/15/80_espana_200000_dolares_conferencia_vetada_periodistas.html.
http://basurama.org/txt/de-la-verdad-incomoda-a-la-incomodidad-de-la-verdad-alfonso-del-val.
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/25/espana/1193304238.html.

Como siempre las fotos son estupendas. Me ha gustado en especial el video que publicas al final, es muy completo; buen acierto el de adosarte la cámara al pié, se ve que has manejado el pié con maestría para adaptarte al circuito en el recorrido por el Salado. Mientras lo veía pensaba en que no aprovechamos bien las posibilidades que las facultades de nuestro cuerpo, nos permitan utilizar; recordaba como un paisano nuestro, aprovecho en el Senado la posibilidad de votar por un compañero ausente en el momento de la votación, quizá por alguna urgencia, votando con su mano en su escaño y con su pié en el escaño de su compañero ausente. La prensa lo resaltó por ser este senador capaz de votar con los pies ¡Qué cosas quedan registradas en el anecdotario de los políticos!
El tema que has abordado con los datos de Miguel-Ángel, no deja de ser un tema interesante por la posibilidad de anotar los índices pluviométricos anuales, índices que pueden y deben tener continuidad. Un abrazo.
Cordiales saludos para nuestros lectores.
Pedro Galán Galán.

PEDRO GALÁN GALÁN dijo...

Los ciclos climáticos son impredecibles, leí hace algún tiempo que a comienzos del siglo XIV, concretamente en el año 1315 se dio el caso de ser un año extraordinariamente lluvioso, siete semanas antes de la Pascua, empezó un autentico diluvio en Europa. Según dejó constancia un observador de la época, Jean Désnouelles, «a lo largo de la estación de primavera de 1315, llovió copiosamente durante mucho tiempo». En el norte de Europa la lluvia era como una cortina que flameaba sin cesar en los campos anegados; el agua caía en cascada desde los tejados de paja y formaba riachuelos interminables por los caminos rurales. El cronista Bernardo Guidonis escribe: «Una lluvia excesiva caía de los cielos y formaba enormes charcos de barro en la tierra». Los campos recién arados se transformaron en lagunas. Las calles y los callejones angostos de las ciudades ya no eran otra cosa que lodazales resbaladizos. Pasó junio, luego julio y el clima no cambió demasiado. Sólo de vez en cuando un sol pasado por agua se abría paso entre las nubes y luego volvía a llover. «Durante casi todo mayo, junio, julio y agosto no paró de llover», se quejaba otro cronista de la época:”A un agosto que lo que menos pareció fue un mes de verano, le siguió un septiembre igual de frío. El cereal que sobrevivió a las bajas temperaturas y la lluvia, con las espigas aún tiernas, no se pudo mantener en pie debido al peso del agua. El heno se desplomaba hacia el suelo. Los bueyes se quedaban bajo los árboles, tratando de protegerse de la lluvia, con las patas hundidas en el barro. Las acequias habían desaparecido y las casas solariegas estaban inundadas. En Europa central, el agua arrasó cientos de aldeas enteras.
Cordiales saludos.
Pedro Galán Galán.

PEDRO GALÁN GALÁN dijo...

En 1315 el hambre no se hizo esperar. «El trigo se convirtió en un bien muy caro. El precio aumentaba día a día», se lamenta un cronista flamenco. En la Navidad de 1315, la desesperación se había apoderado de muchas comunidades del norte de Europa. Pocos comprendían la dimensión del problema hasta que peregrinos, comerciantes y enviados oficiales comenzaron a relatar historias de una desgracia similar en otros sitios. «Todo el mundo tenía problemas», escribe un cronista en Salzburgo, en el límite sur de la región afectada. El año 1316 fue el peor de toda la Edad Media en lo que a cultivo de cereales se refiere. En muchos sitios las plantas no maduraron y las de aquellos lugares donde se pudo cosechar el trigo eran raquíticas y la producción lamentable. La producción de sal y vino también disminuyó. El mildiu atacó las viñas francesas, las uvas no maduraron correctamente y «hubo escasez de vino en todo el reino de Francia». Para los animales, lo peor vino después: en el duro invierno de 1317-1318 se acabó el poco pienso que quedaba y fue necesario dejar que los animales saliesen en busca de alimento durante los breves períodos en que las temperaturas eran más tolerables. Miles de cabezas de ganado murieron de hambre o de frío en los prados. En las ciudades, los pobres casi no tenían pan para comer. En 1316, un observador flamenco comentaba: «Las gentes pasan tantas necesidades que es difícil describir su situación. Los quejidos de los pobres que están tumbados en la calle, doloridos y con el vientre abultado por el hambre, podrían hacer estremecer hasta a las piedras». En Flandes el pan ya no se hacía con trigo, sino con lo que hubiese a mano. Hasta 16 panaderos de París fueron sorprendidos echando estiércol de cerdo y sedimento de vino en la masa del pan. A continuación los expusieron en ruedas de castigo en la plaza pública y les obligaron a llevar en la mano trozos de su pan adulterado. El verano de 1317 fue muy lluvioso. Todos estaban desesperados. En las iglesias se ofrecían ceremonias con plegarias especiales para pedir clemencia divina. Los miembros de las asociaciones de artesanos y las órdenes religiosas de París salían descalzos en procesión por las calles de la ciudad”.
Cordiales saludos.
Pedro Galán Galán

Pedro J. Sabalete Gil dijo...

Extraordinario trabajo. Todas estas estadísticas me gustan y la disfruto mucho; en realidad todo lo concerniente a la lluvia lo disfruto. Juraría que en mi niñez por allí llovía más pero los hechos son inapelables.

Cómo me gustaría que no se abusase tanto de herbicidas para ver Jaén más verde.

Un abrazo y gracias.

Miguel Angel dijo...



Para recordaros un poco y ya que sale el tema del tal Al Gore:
Como sabeis "además". A este tipo se le galardonó con el prémio Novel de la paz por su contribución a la "reflexión y acción mundial contra el cambio climático" (antes denominado calentamiento global). Además ,le dimos el prémio principe de Asturias de cooperación internacional.
En 2006 ,protagonizó un documental ganador de un Oscar"Una verdad incomoda". Trata del cambio climático del que responsabiliza a las personas, sus gobiernos e industrias que lo generan y pretende un camino de busqueda de energias límpias para evitar la destrucción del planeta .(Cuando los norteamericanos lo estan siempre ensuciando todo en muchas formas).

Pedro J Sabalete , lo de los herbicidas , va poco a poco y si no nos la dan por un lado , lo hacen por otro : Las casa que fabrican , no los hacen efectivos 100/% , porque si los hicieran , no venderían. (Gracias a Dios ) pero, sí!, estan creando endémia en toda la naturaleza , enfermedades en plantas y árboles que no conocemos su curación hasta que a ellos les "salga de los huevos "y para ganar dinero saquen tratamientos que la mayor parte son inútiles. Lo digo , por lo de los prémios esos (hipocresía pura) que habría que haberlos dado a personas que realmente los merezcan, no como al noteamericano ese.
Haber , si há puesto el grito en el cielo ... bueno.....pero que ya lo sabemos.... no venga ahora...
Un saludo :Ambrosio.

Manuel Jiménez Barragán dijo...

Con el pie se pueden hacer auténticas obras maestras; hace poco tiempo estuve en una exposición de pintores con el pie, una maravilla, como también lo es el vídeo. Es un consuelo ver estas cosas, y no pensar que lo nuestro son las patadas, las coces.

Ese "año del hambre" ha quedado muy marcado en nuestros abuelos, da escalofrío pensar que hubo días con tres entierros de muertes por inanición.
Gore se aprovechó, y bien. Pero eso no quita que el cambio climático sea una realidad. Eso, como los antiguos romanos, lo testifico. Recordamos que testificar era decir algo apretándose los testículos -"por estos"-. Es más fino, Miguel Ángel, pero no más contundente. No vamos a dar importancia a remilgados eufemismos.